Registro Nacional de Artistas
Otto Mora
Trovador-Cantaautor Guatemalteco (1965)
Marimbista, guitarrista, bajista, armonicista y cantaautor.
Se involucró en la música desde su juventud. Formó parte de Marimba «Ideal» de Domingo Bethancourt, en 1985-1986, pero fue a partir del año 2000 que tomó su camino como cantaautor, actuando en actividades culturales, centros nocturnos enfocados en la canción de autor y festivales de canto y poesía.
Antes de eso fue integrante (y en algunos casos, fundador) de varios grupos de música latinoamericana (Caudal años 80’s, Kenchas entre 1990 y 2000, Jazzúcar y su Banda Altibajos del 2001 al 2005).
Ha compuesto alrededor de 100 canciones, entre las que se incluye la musicalización de la poesía de escritores guatemaltecos y centroamericanos (Ana María Valdeavellano, Brenda Solís, Cecilia Arévalo, Otoniel Guevara, Gustavo Bracamonte, Daniel Matul, Dennis Ávila, Rocío Ramírez, Gustavo Sánchez, Otto René Castillo, Luis de Lión, Ester Mayorga, Héctor Rodas Andrade, Nelton Santiago, Ligia García, etc.) en que sobresalen temáticas sociales y la problemática humana cotidiana. Sus canciones van por el camino de la Trova y del Canto Latinoamericano.
Entre sus canciones y trabajo de musicalización de Poesía, destacan: Elemental (1985), Canto de la Calle (1995), Exilio (1995), Cosas Serias (1997), Hojarasca (1995), Oración al Maíz (1999), Réquiem por Ernesto Capuano Del Vecchio (2008), Totonicapán (2012), Ana (2014), A Orillas de la Cama (2014), Esperanzas Calcinadas (2017), Migrante (2017), Octubre (2017), La Cumbia de la Dignidad (2018), Abuelo Kú-Domingo Choc (2019), Elogio de la Ternura (2020), La Cuarentena (2020), Antigua (2020), Ahora somos hermanos (2020), Despedida (2020), Agosto (2020), American Dream (2020), Grafiti Todopoderoso (2021).
Musicalización: «Tratado Elemental sobre la Composición de las Cosas», libro de Daniel Matul, poeta «guatemal-tico», en 2019 El Alfiler, El Canasto, La Naranja, Lecciones de Costura, La Abuela, Los Ojos, El Juego que yo me Juego). «No hay vuelta atrás», libro producido por el «Laboratorio de la Creatividad», rehabilitación de privados de libertad en Costa Rica, en 2020 (Ventana Triste, Deja-vú, La Paz simplemente, Ama, La Sociedad de los Poetas Presos, Dormido en la Arena).
Ha actuado en Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Argentina, Canadá, México y varios Departamentos de Guatemala y cantado junto a Tomás Lipán (argentino), Karel García y Francisco Brito (cubanos), Lalo Moreno y René Torres (venezolanos), Christian Porras, Natalia Esquivel, Max Goldenberg (ticos), Fernando López, Sara Curruchich, Fernando Juárez y Tito Medina (guatemaltecos), Salvador Aviña, Félix Díaz, Darío Parga, Sergio Herrán Calcáneo (mexicanos), María Mejía (colombiana) y el Grupo Los Guaraguao de Venezuela (entre muchos otros).
Febrero del 2018. Otto Mora fue elegido «Artista del Mes», por la Radio Universidad de Costa Rica.
Septiembre del 2014. 5to. Festival Nacional de Poesía «Casa los Altos» de Quetzaltenango, Guatemala, dedicado a Otto Mora.
Participación en Festivales:
Agosto del 2021. Festival Latinoamericano «El que la hace, la canta». Cali, Colombia (virtual).
Junio del 2021. 34o. Reunión Latinoamericana de Matemáticas Educativas (RELME 34), Quetzaltenango, Guatemala. Concierto de Cierre.
Enero 2021. «IX Congreso y Festival Internacional del Movimiento Proyecto Cultural Sur». México (Virtual)
Enero del 2020. Xela-Trova, Quetzaltenango, Guatemala (Organizador).
Mayo del 2019. Festival Internacional de Poesía de Antigua Guatemala. FIPAG 2019 (como canta-autor)
Marzo del 2019. Festival Internacional Independiente de la Canción de Autor. Chetumal, Quintana Roo, México.
Agosto del 2016. Festival Internacional de Cantautores. Tapachula, Chiapas, México.
Octubre del 2015. «Festivales Solidarios», realizado en Totonicapán, en conmemoración de la Masacre de Alaska 2012.
Septiembre del 2014. 5to. Festival Nacional de Poesía «Casa los Altos» de Quetzaltenango, Guatemala (como canta-autor)
Septiembre del 2012. 4o. Festival Nacional de Poesía «Casa los Altos» de Quetzaltenango, Guatemala (como canta-autor)