Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
El Jocotillo Marimba Band
Información de Contacto
Información Artística
Categoría Artística
Artes Musicales
Artes Musicales
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Director Orquestal, Director Coral, Cantante Popular, Cantante Coral, Músico, Preparador Musical
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
1,996
Biografía o Descripción del arte que realiza

Inició sus estudios de piano en 1990 con el maestro Leonel Barrios, continuó por un tiempo su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música en 1998 con los maestros Abdhul Pérez, Byron García, Manuel de Jesús Toribio, Juan de Dios Montenegro, entre otros. En 2008 la Universidad del Valle de Guatemala le otorgó los títulos de Baccalaureatus in Artibus y Licenciado en Música, habiendo sido sus maestros William Orbaugh, Soila Luz García-Salas, Jorge Estrada, Matthias Stöckli, Edgar Cajas, Pedro Lázaro, Fernando Archila, Lester Godínez, Igor Sarmientos, entre otros. En 2011 estudia un Post-Grado en Musicología en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid gracias a una beca concedida por la Fundación Carolina, siendo sus maestros Ismael Fernández de la Cuesta y José Sierra Pérez, entre otros. Entre 2020 y 2021 cursa un Post-Grado en Gestión de Industrias Creativas y una Maestría en Gestión Cultural y emprendimiento en la universidad Galileo.

Ha participado en innumerables seminarios, conferencias y talleres sobre educación musical, dirección coral e investigación musicológica, siendo ésta última una de sus mas grandes pasiones. Su trabajo de graduación de licenciatura «La música de Tradición Popular Andina: Un Panorama General» asesorado por el antropólogo y etnomusicólogo Alfonso Arrivillaga es prueba de ello. Junto a su familia integra la agrupación “Fórmula Ancestral”, con quienes ha obtenido una gran cantidad de premios y reconocimientos por sus investigaciones sobre la música pre-hispánica en el territorio mesoamericano. Su trayectoria musical abarca distintos géneros y áreas, desde el montaje de eventos de entretenimiento con música en vivo, hasta la producción de audio y música original para teatro, cine, radio y televisión. En 2013 con su proyecto «El Jocotillo Marimba Band» y su tema «El Antojo» obtuvo el 1er. lugar del certamen de composición «Un Toque de Marimba» organizado por el Banco Industrial.

Fue creativo musical, compositor e ingeniero de audio en EBclosion S.A. Ha laborado como catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala y en la Escuela Superior de Arte de la Universidad Galileo, así como maestro de marimba en el Instituto Experimental de la Asunción y maestro de piano, guitarra, flauta, violín, teoría y técnica vocal en la academia Estudio Musical junto a las Licenciadas Denise Menes y Mónica Sarmientos. Actualmente es maestro en el Colegio Waldorf Guatemala y colabora como tecladista independiente junto a artistas nacionales e internacionales de renombre.

Premios y Reconocimientos

· Padrino de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” Jornada Intermedia (2002)
· Artista del Año y Medalla del Milenio: Formula Ancestral (Fundación Dante Alighieri, Asociación Alexander von Humboldt, Asociación Cultural Vicenta Laparra de la Cerda, 2003)
· Artista Destacado (TGW, 2004)
· 1er. Lugar del certamen de composición “Un Toque de Marimba” (Banco Industrial 2013)
· Catedrático mejor evaluado (Universidad Galileo 2014)

Valoración
0.000

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

03/12/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).