Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
José Mariano Díaz Duarte
Información de Contacto
Información Artística
Categoría Artística
Artes Cinematográficas
Artes Cinematográficas
Actor / Actriz, Dirección de Cine, Guionista, Director de Fotografía
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
2,010
Biografía o Descripción del arte que realiza

José Mariano Díaz Duarte (Ciudad de Guatemala, 7 de Septiembre de 1992) es un actor de cine guatemalteco. Ha participado en varias producciones nacionales e internacionales.

Mariano inició su carrera en 2010, al incursionar en el mundo de la televisión como protagonista en una campaña publicitaria de UNICEF, ha trabajado con algunas de las marcas nacionales e internacionales de bebidas y comida rápida. Poco a poco fue incursionando en el campo de la cinematografía hasta que en 2014, estrena la película 2+1, en donde interpreta a Brandon, su primer papel protagónico en la pantalla grande. Además de sus participaciones en cine y televisión también ha trabajado como modelo con algunas de las marcas y diseñadores más relevantes de la industria de moda en Guatemala. Mariano ha combinado su carrera en la actuación con sus estudios en comunicación, donde también mostró sus habilidades para la producción. Su tesis fue parte de la Selección Oficial del Festival Ícaro de 2016 en la categoría de Cortometraje Documental.

Filmografía:
El Plato Sucio – 2022 (Cortometraje)
El Sonido de Crecer – 2021 (Video musical)
La Aplicante – 2021 (Cortometraje publicitario)
Sarro – 2020 (Cortometraje)
Íntimo Contacto – 2020 (Cortometraje)
Small Group – 2018 (Largometraje)
Sra. Genovese – 2018 (Cortometraje)
Miguel – 2018 (Serie de Tv)
Xtreme Waterparks – 2017 (Serie de Tv)
Yo sigo bailando – 2017 (Video Musical)
El Señor de Esquipulas – 2015 (Largometraje)
2+1 – 2014 (Largometraje)
Pol – 2014 (Largometraje)
De Otro Planeta – 2013 (Cortometraje)
Wanderlusters – 2013 (Cortometraje experimental)
#Secret502 – 2013 (Cortometraje)
Inesperada Atracción – 2011 (Serie de Tv)

Valoración
5.001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

30/09/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).