Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
Flor Bravo
Información de Contacto
8a. avenida 3-21 zona 2. Residenciales María Alejandra, Guatemala City, Guatemala 01008
Información Artística
Categoría Artística
Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Cinematográficas
Artes Cinematográficas
Actor / Actriz
Artes Escénicas
Teatro
Artes Visuales
Performance, Pintura
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
1,972
Biografía o Descripción del arte que realiza

Teatro y Artes Plásticas.

Soy parte de la Dinastía Bravo (Hija mayor de la actriz, Ana María Bravo) Maestra de Pre y Primaria. Con estudios y diplomados en Arte. Con Diplomado de Reingeniería de la Educación de la Francisco Marroquín. Y Con varios cursos y diplomados en INTECAP.
Actriz desde los 9 años con la Cía.. de Teatro para niños dirigida por Miguel Cuevas. Entre las que interpreté coestelares como Hermanastra de Cenicienta. Hada Flora en «La Bella Durmiente» La Bruja de «Blanca Nieves y los 7 enanos. Y también manejando una marioneta de Dormilón en Blanca Nieves y los 7 enanos. En los años 72 a 87 aproximadamente. Con la Cia de Teatro de Zarzuela dirigida por Marco Antonio Colón. En el teatro Concepción, en varias Varias Zarzuelas como coro, en el 76 y 77.
En la Obra de Teatro de «La Zarabanda de Atitlan» una que ridiculizaba la original de «Romeo y Julieta, dirigida por Douglas Gonzales, compartiendo con la Licda. Marielena Jerez y Waleka Pineda. (Q.E.P.D) muchos otros más.
En la obra «Don Juan Tenorio» dirigida por Roger Federico Ovalle, en el teatro de Cámara de Industria. Protagonizando el papel de la Monja, Brígida del Cacho, que cuida de Doña Inés.
En los años sucesivos participe como Directora de la obra «Blanca Nieves y los 7 enanos» en el Teatro Abril, como directora de la actuación de los 7 enanos, quienes todos eran niños. Entre estos niños estaban: Ingrid Hernandez,(hoy esposa de Hugo Aldana) Ricardo Saenz Bravo. (Hoy Doctor en Arquitectura, quién ha realizado innumerables escenografías. De la Dinastía Bravo)
Como asistente de dirección en innumerables obras de teatro para niños de la Cía. de Teatro y Producciones Bravo. desde 1992 a la fecha.
Dirigí y escribí en 2000 la obra «Chiquititas» en el teatro «La Cúpula» dónde tuve la oportunidad de dirigir a los grandes actores y Directores y Productores que hoy son los que han creado del Cine una realidad en Guatemala, Gustavo Matheu, Paola Matheu, Liliana Matheu, Alejandro Vidal, Andrea Bravo (mi hija, de la Dinastía Bravo). Javier de León (Músico, también de la Dinastía Bravo)
Quienes fueron mis alumnos.
Estudié en la academia de Marcelle Bonge de Devaux, danza clásica. También en la Escuela de Danza Folclórica en 1982.
Estudié Artes Plásticas en la Escuela de Artes Plásticas en los años 1984 a 1987. Con el Técnico de Artes Plásticas. Impartiendo hasta la fecha clases de Teatro, Danza y Artes Plásticas hoy Expresión Artística. En Colegio Deming 1986 a 2009, Casa Central, 2019 a 2020, Liceo Montecarlo. 2018 a la fecha.
Fui Sub-Directora del Museo de Músicos Invisibles y la Primer mujer en salir a tocar el Organillo a las calles del Centro Histórico de Guatemala.
Estudié un semestre de Historia del Arte en la UNIS, pero por la pandemia ya no seguí en el segundo semestre.
Soy la Mamá Claus del Centro Histórico. Engrandeciendo la Cultura y ayudando a los niños que lo necesiten.
También tengo conocimientos en Gastronomía. El cuál también es un arte.

Premios y Reconocimientos

En 2019, Recibí el reconocimiento junto a mis alumnas de Casa Central en Danza Clásica el Segundo Lugar en Bailes Folclóricos a nivel nacional.
En 2019, Recibí la medalla al Primer lugar, en la Obra de Teatro Leyendas. Con mis alumnas de Casa Central.
Como Mamá Clauss, También he recibido varios premios.
En Gastronomía y Repostería, también cuento con varios reconocimientos y medallas como diplomas.

Valoración
0.000

One thought on “Flor de María Rivera Bravo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

27/09/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).