Registro Nacional de Artistas
Estudiante de arquitectura, poeta, gestor cultural, artista.
Inició su recorrido artístico primeramente con el Coro Infantil de la Iglesia Presbiteriana Bethel Central de Quetzaltenango, a los 7 años. A los 11 años, fue el primer tenor adolescente en la historia del Coro Mayor de la Iglesia Presbiteriana Central. Estudió piano y vocalización en los cursos libres de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2007, en la cual fue seleccionado para conformar parte de los tenores del Coro Universitario, no obstante, por la carrera de arquitectura declinó la invitación. Conformó los coros juveniles A Una Voz, de la Iglesia Presbiteriana Bethel de los años 2005 a 2007 y Todos a Una Voz, de la Iglesia Presbiteriana Central, del 2007 a 2009, en ambos mantuvo el registro de tenor.
Junto al Coro A Una Voz se grabó un disco compacto homónimo en el año 2006.
Durante el año 2018 recibió talleres de vocalización y armonía musical con Enrique Vivar (M.C.M Lee University, Cleveland, Tennessee) en Quetzaltenango.
Descubrió la poesía después de los talleres del Club de poesía de Casa Los Altos de Quetzaltenango (2011). Fundó el colectivo Poetry Slam Xela en enero de 2012, fungió como director de este y coorganizador del evento de poesía internacional “Grito de Mujer” desde 2012 a 2018. Colaboré como coordinador para el festival internacional de poesía colaborativo «Cien Mil Poetas por el Cambio» (100Thousand Poets For Change) desde los años 2013 a 2019. Desarrollo la modalidad poética del Slam Poetry en espacios públicos principalmente, desde Poetry Slam Xela exploró la actuación en teatro y cine/televisión; además del performance.
Durante el 2014 ayudó a la agrupación de arte comunitario ARCO de San Lucas Tolimán, Sololá en el festival de pintura anual realizado en la fecha de la feria patronal; también, colaboré como curador de la exposición fotográfica «Guatemala en Movimientos» el 2016 en el Centro Cultural YAXS (Guatemala) y Ciudad de la Imaginación (Quetzaltenango).
Cuenta con diplomados en gestión cultural y emprendimientos culturales creativos, siendo éstos:
– Diplomado en gestión de proyectos culturales y artísticos. Ciudad de la Imaginación, Quetzaltenango, Guatemala; 2015,
– Diplomado sobre emprendimientos culturales e industrias culturales y creativas, Ministerio de Cultura y Deportes – USAC – Centro Cultural de España en Guatemala, 2018.
– Gestión y mediación cultural para el desarrollo, Centro Cultural de España en El Salvador – AECID (cursando actualmente)
ACTUACIÓN:
Ha participado en obras teatrales y videos musicales, siendo éstos:
– «Luna de noche entre ruinas», de la directora Karen Jacobs (Quetzaltenango, 2014),
– Fotonovela Vanushka, publicada en Nuestro Diario (2018), y
– Video musical «Luna de Xelajú: una historia de amor», del quinteto vocal armónico latinoamericano Staccato Romanza (Quetzaltenango, 2018)
– Dramas navideños con Iglesia Presbiteriana Bethel de Quetzaltenango.
PERFORMANCE:
Ha incursionado en espacio público en cinco festivales:
– La piedra que calla, en el Festival AbZurdo (Ciudad de la Imaginación, Quetzaltenango, 2012),
– Qué rolen las palabras, Centro Cultural de España en Guatemala (Festival Poetas por Kilómetro cuadrado, octubre de 2014)
– Paso de cebra (Intervención urbana frente al Centro Cultural de España en Guatemala, Microfestival Poetas, octubre de 2016)
– Rolando versos (intervención callejera de poesía en buses, cuyos pilotos estuvieron siendo extorsionados y asesinados; agosto 2018)
– Poética plaza, junto a Poetry Slam Xela (San Lucas Tolimán, San Francisco Panajachel, San Andrés Semetabaj; julio de 2018)
LIBROS POÉTICOS PUBLICADOS:
– «Díptico», en coautoría con María Elena Marroquín (Cayuco Literario Editorial, 2014),
– «Per-Versos: catálogo poético de Poetry Slam Xela», en coautoría con Ángela Sacalxot, Marlon Martínez, Ana María González, María Elena Ponciano Arango, Ángel Tacam, Paola Ochoa y María Elena Marroquín (Cayuco Literario Editorial, 2017; con apoyo de ADESCA)
– «Éramos versos», antología poética del líder estudiantil universitario Willye Miranda, (CREA, 2017) en donde fungí como editor.
Ha sido jurado calificador en la rama de poesía en cuatro certámenes nacionales:
– Juegos florales trinacionales de Chiquimula, 2013,
– Juegos Florales Nacionales de Coatepeque, 2013,
– Juegos Florales de Salcajá, Quetzaltenango, 2014,
– Certamen literario Víctor Villagrán Amaya, de la Alianza Francesa de Quetzaltenango, 2016.
Ha participado en festivales nacionales de poesía, entre ellos:
– Festival Nacional de Poesía del Oxlajuj Ba´qt´un, (Panajachel, Sololá, del 19 al 22 de diciembre de 2012)
– Poetas por kilómetro cuadrado, Centro Cultural de España en Guatemala (octubre 2014)
– Microfestival Poetas, Centro Cultural de España en Guatemala, (octubre 2016)
– II Festival Nacional de Poesía dedicado a Héctor Rodas Andrade, (Club de Poesía de Casa Los Altos, Quetzaltenango, Guatemala, 2012)
– Festival de Poesía de Aguacatán, FIPA, (julio de 2021)
– Tercer Festival Internacional de Poesía de la Antigua Guatemala, FIPAG (octubre 2021)
También ha sido publicado en revistas digitales nacionales e internacionales, la más reciente, Dossier L para Gazeta. (Guatemala, agosto 2021), recopilado por Fernando Verkell. https://gazeta.gt/presentacion-del-dossier-l/
Actualmente participa en el Centro Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango, CIDEQ, como gestor cultural y miembro de la junta directiva que administra al referido centro cultural.
– Tercer lugar de rama poesía en los Juegos Florales de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz (2015)
– Poeta laureado en los Juegos Florales de San Cristóbal, Totonicapán (2016)
