En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Chiquimula, organizó una charla titulada “Promoción y Preservación del Idioma Chortí”. Este evento, parte de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos, estuvo dirigido a un grupo de alumnos de la Escuela Oficial De Párvulos Anexa A EORM Cimarrón.
El objetivo principal de la actividad fue difundir el idioma Maya Ch’ortí, buscando mantener viva esta lengua ancestral y fortalecer la diversidad lingüística como un elemento fundamental en el desarrollo de las áreas rurales del municipio de Chiquimula. La iniciativa resalta la importancia de preservar las lenguas originarias como parte esencial de la identidad cultural de los pueblos.
El idioma chortí es una lengua indígena que pertenece a la familia de lenguas mayas. Se habla principalmente en la región de Chiquimula, Guatemala, así como en algunas áreas del sureste de México. Los hablantes chortí son en su mayoría descendientes de los mayas y han mantenido su lengua y cultura a pesar de las presiones externas.
El chortí tiene características únicas en su gramática y vocabulario, y su preservación es importante para la identidad cultural de la comunidad chortí. A lo largo de los años, se han llevado a cabo esfuerzos para revitalizar y mantener este idioma, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).