En conmemoración del Día de la Monja Blanca, la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural El Jícaro, organizó un conversatorio en el marco de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos, llevado a cabo a través de las Casas de Desarrollo Cultural.
El evento estuvo dirigido a los alumnos del Instituto Nacional de Educación Diversificada Barrio Buenos Aires, en El Jícaro. Como resultado, se logró fomentar el respeto y la protección de la Monja Blanca, incentivando a los participantes a llevar a cabo acciones que contribuyan a la preservación del Patrimonio Cultural tangible de la Nación.
El Día de la Monja Blanca es una celebración muy especial en El Jícaro, El Progreso. Esta festividad rinde homenaje a la flor Monja Blanca (Prolepis guttata), que es un símbolo nacional y representa la belleza natural del país. La celebración combina aspectos culturales, religiosos y comunitarios, donde se llevan a cabo actividades como desfiles, danzas, ferias y eventos culturales que resaltan la identidad guatemalteca.
Durante el evento, los habitantes de El Jícaro suelen participar en actividades que promueven la convivencia y la tradición local, donde también se puede disfrutar de la gastronomía típica. Además, la Monja Blanca, al ser un símbolo nacional, se utiliza para generar conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la biodiversidad en Guatemala.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).