La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Chiquimula, conmemoró el Día Nacional de la Marimba con la charla titulada “La Marimba y sus inicios”. Este evento, parte de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos, estuvo dirigido a un grupo de alumnas de la Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 1 Juan “Manuel Aguirre”.
La charla tuvo como objetivo difundir entre los estudiantes la historia y la importancia de la marimba, un símbolo autóctono nacional, así como su relevancia en el desarrollo artístico de los guatemaltecos. La actividad busca fomentar el aprecio y la valoración de este instrumento musical en las nuevas generaciones, contribuyendo a fortalecer la identidad cultural del país.
La marimba es un instrumento musical de percusión, considerado uno de los más emblemáticos de Guatemala y, en particular, de la región de Chiquimula. La historia de la marimba en Guatemala se remonta a varios siglos atrás, y su desarrollo en Chiquimula es parte de un rico legado cultural.
En la región de Chiquimula, la marimba se ha desarrollado profundamente en la vida cultural y social. Con el tiempo, este instrumento se convirtió en un símbolo de identidad local. Las familias y comunidades comenzaron a construir sus propias marimbas y a formar conjuntos musicales, usando el instrumento en celebraciones, festividades y eventos comunitarios.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).