La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Salamá, en coordinación con guías espirituales, llevó a cabo la Ceremonia Maya por la culminación del sagrado Wayeb’, bajo las energías del 12 Imox. Este evento tuvo como objetivo reflexionar y pedir protección y abundancia al Ajaw, previo al inicio del nuevo ciclo del calendario sagrado Aab de 365 días.
La actividad forma parte de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos. Durante la ceremonia, se promovió el uso y el significado del sagrado calendario Maya, fortaleciendo la preservación de los conocimientos ancestrales y brindando un espacio de reflexión sobre nuestro caminar sobre la madre naturaleza.
La culminación del Wayeb’ es un momento significativo en el calendario maya, y las ceremonias que lo marcan son ricas en simbolismo y tradición. Aquí hay algunos puntos clave sobre estas celebraciones, particularmente en el contexto de Salamá, Baja Verapaz.
El Wayeb’ es un período de cinco días al final del año maya Haab’. Se considera un tiempo de transición, reflexión y preparación para el nuevo ciclo.
Tradicionalmente, se ve como un período de «días sin nombre» o «días aciagos», donde se reflexiona sobre el año que termina y se hacen preparativos para el nuevo.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).