Generic filters

Sistema de Información Cultural

Volcán y Laguna de Ipala
Ipala, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

El sitio se caracteriza por la existencia de bosques secos con poca lluvia, la laguna tiene un diámetro de 1,000 metros

Flora:
Su vegetación predominante son árboles de encino, pinos, guayabas, ceibas, matilisguates, aceitunos, moros, caulotes, palos de pito, paraíso, yate, tamarindo y otras especies.

Fauna:
La fauna es escasa, existen especies como lagartijas, garrobos, iguanas, serpientes de coral, cascabel, mazacuatas, chichicúas, bejuquillos, zumbadoras, ratoneras y otras.

Aves: Se pueden observar palomas de alas blancas, tórtolas, llaneras, pumusas, gavilanes, chontes mexicanos, chontes bobos, chorchas y algunas más.

Dentro de la fauna acuática hay peces plateados, guapotes, tilapias dentro de los más comunes. Estas especies acuáticas se han visto afectadas por la disminución del caudal y el nivel del agua, además de la contaminación.

Mastofauna (mamíferos): La población de estos animales se ha reducido por limitaciones en su hábitat, pero se pueden encontrar tigrillos, coyotes, comadrejas, zorrillos, mapaches, armadillos, tepezcuintles, tacuazines, ardillas, conejos, cotuzas, micoleones, jabalís y algunas especies más.

En los alrededores del volcán existen sembradíos de café, maíz, maicillo, algunos árboles frutales y árboles que proporcionan sombra.

Horario y tarifas

Actualmente se pagan Q.5.00 por persona para ingresar a este lugar.
No existe restricción de horario

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Decreto Número 7-98 del Congreso de la República
Institución que administra
CONAP / ADISO

2.805

Información de contacto

Entrada Laguna Ipala, Jutiapa 20011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).