Datos Generales
Esta ubicado en Livingston, Izabal. El Biotopo Chocón se caracteriza por ser un lugar húmedo tropical, con ecosistema acuático. Dentro del Biotopo se puede encontrar diversidad de fauna que caracteriza al lugar, tales como halcones, venados de cola blanca, tapir, tortugas, nutrias y sobre todo manatís. Estudios realizados por la Universidad de San Carlos de Guatemala han determinado que en el lugar existen 36 plantas acuáticas, 14 de especies de peces, 16 especies de anfibios y 18 mamíferos mayores y aproximadamente 120 especies de aves.
El Biotopo Chocón Machacas fue creado por iniciativa del licenciado Mario Dary Rivera, en conjunto con el INGUAT y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Las colindancias y dimensiones se establecen en el Acuerdo Gubernativo del 19 de febrero de 1992, que fue publicado en el Diario de Centroamérica el 13 de marzo del mismo año.
Se establece como objetivo principal el cuidado y la conservación del hábitat del Manatí.
El Biotopo se encuentra en jurisdicción de Livingston, Izabal. Se puede acceder por vía acuática desde el Río Dulce o bien llegar a Puerto Barrios por vía terrestre y ahí embarcarse hacia Livingston. El viaje de Puerto Barrios a Livingston por vía acuática, dura aproximadamente 45 minutos y de Livingston hacia el Biotopo, aproximadamente una hora, siempre por vía acuática. Para acceder al lado del Río Dulce, se toma la carretera CA-9 Norte que conduce al Atlántico, en La Ruidosa, km 245 se cruza a la izquierda hasta llegar a la frontera Río Dulce, desde aquí se puede tomar lancha que recorre Río Dulce hacia el Biotopo (aproximadamente 45 minutos).
Este Biotopo fue creado para la protección del Manatí, del sistema fluvial del Lago de Izabal – Río Dulce a través de vigilancia y protección de su hábitat natural y estudio, fauna silvestre, bosques y cuerpos de agua del Río Chocón, siendo adecuado para visitar y disfrutar de sus características. El Biotopo protegido Chocón Machacas es una reserva natural, es una zona boscosa que cubre la parte baja de la cuenca del Río Chocón que cruza por la parte central el cual da su nombre a este Biotopo. El área del Biotopo comprende 245 hectáreas y de estas casi el 40% del terreno sufre inundaciones en determinadas épocas del año, esto no impide que sea un lugar atractivo para visitar.
Entre bosques de montañas y cuerpos de agua formados por 4 lagunas: Laguna El Salvador, Laguna Calix, Laguna Negra y Laguna Escondida. Dos ríos: Chocón Machacas y el Ciénaga y siete criques o ríos menores.
Presión sobre los recursos naturales existentes en el área, caza, pesca, deforestación y extracción de recursos naturales renovables del área, invasiones y venta ilícita de terrenos que pertenecen al Biotopo.
Una de las desventajas es que el área es propiedad de la Nación sin que a la fecha se haya adjudicado al Centro de Estudios Conservacionistas de la USAC, no cuenta con un presupuesto fijo y estable, del presupuesto de CECON se le asigna una cantidad mínima para combustible.
En cuanto a la pesca durante los primeros meses del año son más intensos se ubican en campamentos de pescadores en las orillas del Golfete. Estos pescadores excepto los que viven en Río Dulce se dedican a la agricultura, además existen pequeños poblados denominados la Lagunilla o lagunitas, que están asentadas en la Laguna el Salvador y personas que han invadido el área.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Se encuentra ubicado en el municipio de San Agustín Acasaguastlán,
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).