
Reserva de la Biósfera Trifinio
La región del Trifinio es considerada estratégica por la riqueza
Datos Generales
La precipitación promedio anual es de 1,000 a 1,600 mm. la temperatura promedio máximo es de 18°C y la mínima 12°C. El viento predominante es Sur-Este, el suelo según Tárano, Simons es de tipo camanchá, textura franca de 50 cm de espesor. Es un área de recarga hídrica, en la cual hay 8 nacimientos de agua. En su estructura, posee grandes barrancos y pronunciadas que contienen bosques maduros.
Existe una altiplanicie denominada local Papa’a la que da nombre a toda la región. El cerro es un antiguo volcán que colapsó en el evento denominado Los Chocoyos hace 80,000 años, el cual expuso la cadena volcánica y formó la actual cuenca del lago de Atitlán, constituyendo uno de los cerros más altos con 2,960 msnm, varios macizos montañosos y estribaciones con muchas pendientes las cuales se encuentran bastante conservadas hacia la cuenca del lago de Atitlán.
Dentro del área están ubicadas las fuentes de agua que proveen agua potable a las comunidades: San Pedro, San Pablo y San Marcos La Laguna.
Biogeográficamente el área de la cuenca se encuentra dentro de la zona de tierras altas de la Sierra neotropical y neoartica donde se manifiestan especies representativas debido a las condiciones de altura y humedad. El área donde se ubica el Cerro Papa’a pertenece a la categoría de bosque húmedo montano bajo, contiene gran cobertura vegetal tanto adentro como en los alrededores, presentando 3 estratos con características de bosque maduro, sotobosque, medio y dosel.
Sus límites altitudinales están delimitados fuertemente por factores climáticos como: humedales, temperatura y geología. La parte alta esta dominada por especies enormes de encinos, robles, pino acompañado por una gran diversidad de especies árboreas, arbustivas y herbáceas. En la parte media baja el cerro presenta especies arbustivas en estado guatal, donde se observan procesos de sucesión ecológica. En sus alrededores se pueden localizar asociaciones vegetales(rodales de aliso, cultivos de maíz y frijol) y sistemas agroforestales (café) con especies leñosas, frutales aisladas como aguacate.
En la parte baja del inicio de la cuenca llega establecerse un tipo de vegetación xérica a orilla del lago de Atitlán, compuesta por árboles de encino, caducifolios, palo de jiote, palo de pito, maguey y nopal. Dentro de la flora esta: el encino, roble o patam, qanoj o aguadillo, pino, aliso, palo de murciélago, nancillo. Se considera que la flora es de alta importancia económica ya que el uso de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas es bastante extensa. Existen 174 especies vegetales empleadas para uso medicinal, alimento, artesanía, industria, combustible, construcción, ornamento y ceremoniales religiosos por parte de comunidades de San Pedro, San Juan, Santa Clara y San Marcos La Laguna, siendo un 78% nativas y el resto han sido introducidas en el lugar.
Existen muchas especies de mamíferos y aves, diversidad de reptiles: serpientes, lagartijas, ranas y salamandras.
También se pueden observar mamíferos como: armadillos, ardillas, ratones, coyotes, gatos de monte, zorros grises, comadrejas, pericos ligeros, pumas con color, venados cola blanca.
Dentro de las aves están: pájaros carpinteros, guardabarrancos, sharas, bolseros, chipes, colibríes, halcones cola blanca, otros halcones en el sitio.
Existen muchos proyectos de reforestación del lugar pero tienen muchos limitantes para esta actividad debido a que los terrenos no son aptos para la reforestación debido a los afloramientos rocosos.
La población más cercana es San Marcos Laguna que dista aproximadamente 3 kilómetros, luego se ubican Santa Lucia Utatlán a 5 kilómetros, San Pablo La Laguna a 3 kilómetros y Aldea Tzununá del Municipio Santa Cruz La Laguna a 7 kilómetros.
Sus límites son: al norte con Santa Lucia Utatlán, al sur San Marcos La Laguna, al este con Santa Cruz La Laguna, al oeste con San Pablo La Laguna. El acceso se puede hacer por la carretera CA-1 que conduce al Occidente, a partir del kilómetro 148 se ingresa a San Pedro La Laguna(carretera asfaltada) pasando por Santa María Visitación, Santa Clara, San Pablo, San Marcos La Laguna. El segundo acceso es por vía acuática atravesando el lago de Atitlán, partiendo desde Panajachel, se llega a la cabecera Municipal que conduce por veredas a pie hasta llegar al Cerro San Marcos, Cerro Papa’a y otros sitios.
En los años 1950 a 1970 se observaron cazadores que viajaban a capturar venados utilizando su carne como fuente de alimentación y su piel empleada como ornamento.También se cazaban armadillos y pizotes con escopetas, comercialización de animales silvestres y cacería de los mismos. Tala ilícita desde hace aproximadamente 15 años, extracción de leña y madera en el bosque.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La región del Trifinio es considerada estratégica por la riqueza
Ubicado en el municipio de San Juan Ostuncalco, del departamento
Ubicado en Ciudad de Guatemala. Inaugurado en la década de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).