
Escuela Oficial Urbana Mixta Mariano Rossell Arellano de San Juan Comalapa
Ubicado en Comalapa, Chimaltenango. La escuela fue fundada en 1964,
Datos Generales
Ubicado cerca de la franja transversal del norte, en el municipio de Cobán, en el departamento de Alta Verapaz.
Nimlajakok es una comunidad de origen maya Q’eqchi’, se encuentra en una región montañosa a la cual para ingresar se deben recorrer aproximadamente de 80 a 90 kilómetros desde el centro de Cobán hasta la comunidad, ruta hacia el municipio de Chisec, abandonando la ruta de asfalto, pasando un río llamado Cangüinic y varias fincas hasta llegar a la comunidad y apreciar la vistosidad de sus paisajes, como la del monumento conmemorativo con la cruz en honor a las víctimas del conflicto armado que residían en distintas comunidades aledañas a ese lugar, el cual está en uno de los cerros más vistosos de la región.
El monumento a la cruz fue inaugurado en noviembre de 1,995, construido por los residentes y con la colaboración de personas particulares familiares de víctimas del conflicto armado, debido a que la historia cuenta que familias de 28 comunidades, incluyendo fincas de Cobán, Carchá, Chamelco sufrieron el fuerte impacto del conflicto armado, surgiendo la necesidad de recordar sus nombres y honrarlos.
En el monumento, están grabados los nombres de las víctimas, en una plancha de mármol color verde oscuro y tiene columnas de block alisadas y pintadas de color blanco.
En dicho monumento se realizan ceremonias mayas alimentando las columnas y materiales para fortalecer su estructuración untándolos con sangre de gallina, cacao y boj.
-Placas de mármol verde.
-Cemento.
-Hierro.
-Cal.
-Pintura Blanca.
-Planchas de metal y de madera.
Repellado y alisado para la construcción de columnas.
-Entrevista a residentes del lugar. (Edy Fabian Caal, José Caal)
-Citas de corroboración de información; Huetz, A. (s. f.). Monumento en Nimlajacoc, Cobán. Mapeo. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de http://mapeo.memorialparalaconcordia.org/article.php?id=189
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Comalapa, Chimaltenango. La escuela fue fundada en 1964,
Ubicado en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Los vecinos de Santa
Esta pila fue construida antes del terremoto de 1976, anteriormente
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).