
Cuevas de San Miguel, Cantón Chiyax, Totonicapán
Las Cuevas de San Miguel son dos cuevas llenas de
Datos Generales
La piedra que se encuentra en este lugar sagrado fue traída previamente a su selección del Río Blanco de munición de Sacapulas de este departamento. Tiene un peso de 25 quintales y fue trasladada en camión a Chichicastenango, lugar en donde un tallador le dio forma al nahual que representa por la energía que prevalece en dicho lugar. A pesar de sus dimensiones y peso, fue colocada en el lugar donde se encuentra hasta hoy por 5 personas. Es visitada por propios y extraños para pedir por sanidad y fortaleza.
Los ajq’ij del lugar a través de sus ceremonias establecieron que del lugar emanaba energías que lo identificaban como lugar sagrado, por lo que luego de varias ceremonias descubrieron que la energía existente correspondía al nahual Kyej, razón por la cual se instituye el lugar sagrado que hoy se conoce como Oxlajuj kyej, que representa una energía o fuerza más alta.
Ubicado por Panajxit a 20 minutos de la cabecera departamental de El Quiché.
Puede ser visitado cualquier día de la semana, en horario diurno y sin ningún costo.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Las Cuevas de San Miguel son dos cuevas llenas de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).