Generic filters

Sistema de Información Cultural

Iglesia Colonial San Francisco de Asís
Panajachel, Sololá

Datos Generales

Descripción General:

La arquitectura colonial en Panajachel está representada por su iglesia, construida en 1567, siendo la quinta edificada en Guatemala. Esta iglesia ha conservado su fachada original, lo que la convierte en un patrimonio histórico y cultural de gran valor. En su interior se resguarda la imagen de San Francisco de Asís, patrono de Panajachel.

En un claro ejemplo de sincretismo arquitectónico, la iglesia muestra cómo se lograron integrar, con gran ingenio, elementos de identidad cultural prehispánica que evocan y mantienen presentes a los dioses y mitos ancestrales.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

La iglesia colonial, construida en 1567 por frailes franciscanos y ubicada en el centro urbano de Panajachel, resguarda la imagen de San Francisco de Asís y constituye una obra arquitectónica de gran atractivo. Su interior alberga representaciones de imaginería valiosas, aunque sencillas, lo que resulta sorprendente dada la importancia que tuvo este templo en sus orígenes. La sobriedad de su patrimonio mueble contrasta con la relevancia histórica y cultural del edificio.

Fuente: Destino Mankatitlán, Guía de bienes culturales y medioambientales. Programa de Patrimonio para el Desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Datos bibliográficos o fuentes

Fuente: Destino Mankatitlán, Guía de bienes culturales y medioambientales. Programa de Patrimonio para el Desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.


3.805

Información de contacto

Panajachel, Sololá 07010
FOTOGRAFÍAS POR: FOTOGRAFO PROFESIONAL JOSUÉ CHOPEN DE PANAJACHEL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

03/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).