Generic filters

Sistema de Información Cultural

Escuela Oficial Urbana Jacinta Molina
Huehuetenango, Huenuetenango

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en la ciudad de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, el inmueble se encuentra dentro del Centro Histórico, a una cuadra del parque central. Su fachada presenta un estilo neocolonial y cuenta con dimensiones aproximadas de 30 metros de ancho por 50 metros de largo. En su interior posee un patio central, alrededor del cual se distribuyen las aulas.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

La escuela fue fundada durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, un período caracterizado por el impulso a la educación, la cultura y el arte en Guatemala.

El lugar elegido para la construcción del complejo educativo fue la actual 3ª calle, entre 3ª y 4ª avenidas de la zona 1, donde se erigieron tres edificaciones: la Escuela Jacinta Molina, la Escuela de Párvulos Edelmira Mauricio y, entre ambas, el entonces denominado Teatro Escolar. Este espacio fue concebido para el desarrollo de actividades culturales y artísticas al servicio de los dos centros educativos.

La Escuela Jacinta Molina inició sus labores en noviembre de 1910. Desde entonces, ha formado a numerosas generaciones de estudiantes que, gracias a la educación recibida, se han convertido en ciudadanos comprometidos y útiles para el país.

Materiales utilizados en la construcción

Adobe, ladrillo, teja, madera, Lámina

Técnicas utilizadas en la construcción

Levantado de mampostería, techo de madera con lámina

Datos bibliográficos o fuentes

Recinos, Adrián. Monografía de Huehuetenango. 3ª edición. Guatemala: Imrepa, S.A., 2013.


2.002

Información de contacto

3a Avenida, Huehuetenango, Huehuetenango 13001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

03/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).