Generic filters

Sistema de Información Cultural

Marimba Remembranzas Josefinas
San José la Arada, Chiquimula

Datos Generales

Artes Sonoras
Interpretación musical
Biografía o descripción del arte que realiza

Proyecto musical comunitario en San José La Arada, Chiquimula

En el municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula, se desarrolla un proyecto musical comunitario que surgió como una iniciativa de prevención de la violencia. Su objetivo principal ha sido ofrecer a la niñez y juventud espacios sanos, educativos y recreativos donde puedan desarrollarse a través del arte y la cultura.

El proyecto comenzó con la creación de escuelas comunitarias de deportes, danza, teatro y música, brindando oportunidades para que los jóvenes descubrieran y fortalecieran sus talentos en diversas disciplinas artísticas. En el área musical, se iniciaron clases de piano, guitarra, batería y bajo eléctrico, con una respuesta muy positiva por parte de la comunidad.

Gracias al entusiasmo generado y a la participación activa de los jóvenes, la Municipalidad de San José La Arada decidió construir instalaciones adecuadas para la enseñanza musical. Como parte del fortalecimiento de este proyecto, en diciembre de 2013 se adquirió una marimba completa, fabricada en San Pedro Carchá y nombrada “Remembranzas Josefinas”, en honor a la identidad cultural del municipio.

Esta marimba incluye marimba tenor y marimba grande, y está construida con teclado climático, lo que permite mantener una afinación estable ante los cambios de temperatura y humedad. En sus presentaciones, se acompaña de instrumentos como batería, bajo eléctrico, congas y güira, creando una fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo.

El primer concierto oficial de “Remembranzas Josefinas” se llevó a cabo el 20 de febrero de 2014, durante la celebración del Día de la Marimba, y contó con la presencia de representantes de USAID, una organización que ha apoyado varios proyectos comunitarios en la región.

Este proyecto no solo ha impulsado el arte y la cultura local, sino que también ha contribuido de manera significativa a la formación integral de la juventud, al fortalecimiento del tejido social y a la creación de nuevas oportunidades de desarrollo para las futuras generaciones de San José La Arada.

Nombre del Representante o Director
Banner Urrutia

3.002

Información de contacto

San José la Arada, Chiquimula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

23/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).