Datos Generales
El grupo Marimbístico Sb´ital Kokonob´ del municipio de Santa Eulalia, se fundó hace más de 45 años, ha tenido trayectoria importante en el pueblo y para el pueblo de Jolom Konob´ de Santa Eulalia Huehuetenango, desde los años 70 y 80 ha amenizado actividades diversas en el área norte de Huehuetenango y actualmente es el grupo mas solicitado y conocido en la región por los abuelos y abuelas. Interpretan melodías netamente ancestral y un enfoque cultural al pueblo Q´anjob´al. Este grupo marimbístico, está integrado por cuatro personas, quienes ejecutan las siguientes partes de la marimba; bajón, medio, triple y requinta.
Esta agrupación esta bajo la dirección de Domingo Diego de 87 años de edad. Nos comente que en esos tiempos de su juventud le gustaba la marimba y la casualidad es que sus abuelos tenía marimba y a eso le motivo a formar una agrupación y compró una marimba sencilla que le costo 200 quetzales. En nuestra actualidad se ha perdido la esencia de nuestra melodía o el canto de las teclas morenas, se ha transculturalizado pero este grupo todavía mantiene la esencia de la melodía ancestral, las melodías que mas se solicitan e interpretan este grupo son; Zarabanda, Barreñas, El Son común y Despedida.
Trabajan amenizando diferentes tipos de eventos como; culturales, fiestas patronales, actividades, casamientos, cumpleaños, inauguración de casas en diferentes comunidades y municipios del área norte de Huehuetenango.
Instrumentos que conforma el grupo:
– Trajes regional de Santa Eulalia
– Marimba sencilla
– Maracas
Este grupo artístico ha estado en diferentes municipios y departamentos como, en Soloma, Barillas, San Rafael, Patzun Escuintla, Huehuetenango en los encuentros culturales que ha estado organizando CONALFA cada año.
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).