Generic filters

Sistema de Información Cultural

Fiesta Patronal de Cobán
Cobán, Alta Verapaz

Datos Generales

Descripción General

La fiesta patronal del municipio de Cobán en el departamento de Alta Verapaz, en honor a Santo Domingo de Guzmán, se celebra el 4 de agosto y constituye una de las festividades más importantes del departamento de Alta Verapaz. La celebración da inicio aproximadamente un mes antes con la elección de la Hija del Rey Rab’in Ajaw, evento en el que participan representantes de todas las regiones del municipio. Durante esta actividad se realizan rituales ceremoniales, como la bendición de la corona y la exposición de trajes tradicionales, que simbolizan el orgullo y la herencia cultural del pueblo cobanero.

La inauguración oficial de la fiesta patronal se lleva a cabo con desfiles multitudinarios, en los que participan establecimientos educativos, autoridades municipales y delegaciones culturales, llenando las calles de color y música.

A lo largo de la celebración se desarrollan diversas actividades religiosas en honor a Santo Domingo de Guzmán, tales como ceremonias, misas y procesiones, además de rituales organizados por las cofradías locales, que expresan la profunda espiritualidad y devoción de la comunidad.

La fiesta se complementa con una amplia variedad de manifestaciones culturales y recreativas, entre ellas bailes folclóricos como El Venado, El Chompipe, Los Moros y Los Diablos. Asimismo, se realizan jaripeos, conciertos, bailes sociales, festivales de carrozas, desfiles hípicos y la degustación de platillos típicos de la región, que en conjunto convierten a esta festividad en una verdadera expresión de alegría, tradición y unidad del pueblo de Cobán.

Datos bibliográficos o fuentes

Cultura y Tradición, Cobán, A.V., Dubón Castañeda, Claudia Nineth. Álbum con las principales costumbres y tradiciones de Cobán, Alta Verapaz. Disponible en línea. calameo.com
• Monografía de Cobán, Alta Verapaz. Municipalidad de Cobán, 2024. Documento institucional que describe geografía, historia, cultura y tradiciones. Municipalidad de Cobán, Alta Verapaz+1
• Folklore Social de Alta Verapaz. Ensayo universitario (BuenasTareas) que menciona las fiestas patronales de Cobán, los bailes tradicionales como “El Venado”, “Los Moros” y “Los Diablos”. buenastareas.com
• Guía turística Las Verapaces. INGUAT. Documento que incluye información sobre Cobán, su cultura, turismo y tradiciones. biblioteca.inguat.gob.gt
• Gobierno de Guatemala — Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – SEGEPLAN. “Planificación y desarrollo del Departamento de Alta Verapaz: ficha Cobán” (PPD Alta Verapaz) donde aparece la fecha de la fiesta patronal del municipio. portal.segeplan.gob.gt
• Agencia Guatemalteca de Noticias. “Cobán celebra a su patrono, Santo Domingo de Guzmán”. Artículo de prensa que describe los eventos de la feria patronal (procesiones, actividades festivas). Agencia Guatemalteca de Noticias+1
• DeCobán Alta Verapaz – Cultura. Deguate.com, artículo de cultura que detalla la fiesta titular del 01-06 de agosto en honor de Santo Domingo de Guzmán, con mención de danzas tradicionales y trajes típicos. Deguate.com


0.000

Información de contacto

1a Calle, Cobán, Alta Verapaz 16001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).