Zona Libre de Industria y Comercio (ZOLIC), Puerto Barrios, Izabal, Guatemala
La Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de
Datos Generales
El puente “El Molino”, ha servido de paso a miles de personas por largo tiempo, convirtiéndose así en patrimonio del departamento de Chiquimula.
El Puente “El Molino” sobre el río Taco, fue construido en 5 años, colocándose la primera piedra el 15 de marzo de 1905 pero los trabajos se iniciaron en 1907.
Es una obra sólida de piedra y argamasa. Según comentarios de familiares del maestro de obras don Ezequiel Estrada, él trabajó en la construcción del puente, además de haber trabajado en la restauración del frente del edificio municipal. En la Sociedad de Obreros y Cementerio General, hay una plaqueta, en la que aparece el nombre del señor Ezequiel Estrada como maestro de obras.
El puente fue construido debido a que el barrio El Molino, quedaba aislado cuando el río Taco crecía, siendo casi imposible atravesarlo. Algunas personas, al intentar cruzar, fueron arrastradas por la fuerte corriente. Muchos enfermos que eran traídos al hospital de emergencia fallecieron al no poder ser atendidos, ya que no pudieron pasar el río Taco.
Actualmente, ante el crecimiento de la población y la cantidad de vehículos que circulan y viajan hacia el barrio el Molino y sus colonias, fue necesario construir otro puente en el año 2000.
(Noticias CUNORI). Publicado en 29/04/2014. Recuperado de https://noticiascunori.wordpress.com/2014/04/29/puente-el-molino-de-chiquimula/
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de
Ubicada en Santa Cruz del Quiché, El Quiché. La Escuela
El templo parroquial fue construido por la Orden Mercedaria y
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).
Que hermosa ciudad con mucha historia que contar. Cuidemos nuestro patrimonio