
Feria "San Raymundo de Peñafort"
En la festividad patronal de San Carlos Alzatate, los residentes
Datos Generales
Se celebra el 19 de marzo
La fiesta patronal de San José Pinula se celebra con una amplia variedad de actividades sociales, culturales y religiosas que fortalecen la identidad comunitaria y fomentan la participación ciudadana.
El municipio de San José Pinula fue fundado en 1886 y se encuentra ubicado en el área este del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala.
Las festividades inician con una misa solemne en honor a San José, patrono del municipio. Tras la eucaristía, se desarrollan actividades deportivas como encuentros de fútbol, baloncesto y competencias de ciclismo, en las que participan tanto habitantes locales como visitantes.
Asimismo, se organizan actividades ganaderas como peleas de gallos, desfiles hípicos y rodeos internacionales, que representan una tradición arraigada entre los pobladores.
Las celebraciones también incluyen eventos culturales y populares, tales como bailes sociales, ensambles de marimba, tardes culturales, actos cívicos, concursos de palo encebado, corridas de cintas, desfiles alegóricos y bailes de convite, los cuales contribuyen a preservar las costumbres y manifestaciones artísticas del municipio.
La actividad religiosa más representativa es el recorrido procesional con la imagen de San José, el cual reúne a numerosos feligreses que acompañan al santo patrono en un ambiente de devoción, fe y unidad comunitaria.
Aprende Guatemala. “Fiesta patronal de San José Pinula, Guatemala.”
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/fiestas-patronales/fiesta-patronal-de-san-jose-pinula-guatemala
Municipalidad de San José Pinula. “Historia del municipio.”
https://www.munisanjosepinula.gob.gt
Departamentos de Guatemala – DeGuate.com. “Historia del municipio de San José Pinula.”
https://departamentos.deguate.com/guatemala/historia-del-municipio-de-san-jose-pinula-guatemala
Portal SEGEPLAN. “Plan de Desarrollo Municipal de San José Pinula.”
https://portal.segeplan.gob.gt
Foto: Municipalidad de San José Pinula
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

En la festividad patronal de San Carlos Alzatate, los residentes

Celebrada en Palín, Escuintla. Durante la fiesta patronal de Palín,

La fiesta patronal del municipio de San Pedro Carchá, ubicado
 
															Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).