Generic filters

Sistema de Información Cultural

Lesly Maribel García García
Jutiapa, Jutiapa

Datos Generales

Biografía, premios y asociación cultural a la que pertenece

Lesly García, es originaria del municipio y departamento de Jutiapa, de ascendencia Xinka.
Desde el año 2015 forma parte del Ministerio de Cultura y Deportes desempeñando el cargo de Promotora Cultural, dedicada a la realización de actividades de valoración, reconocimiento y reivindicación de la cultura Xinka en el departamento de Jutiapa.
Capacitadora de grupos de mujeres, jóvenes y líderes comunitarios e indígenas apoyando la promoción de la cultura local, ciencia, arte, expresiones culturales, culturas vivas y representativas, costumbres, tradiciones según competencias del Ministerio de Cultura y Deportes, ha desarrollado temas de ciudadanía Intercultural, cultura de paz, eliminación de la discriminación étnica; emprendimientos culturales, para el fortalecimiento de las prácticas comunitarias, –por mencionar algunas–.

Ha participado activamente en diferentes espacios de toma de decisiones a nivel departamental; donde se favoreció la promoción y fomento de la multiculturalidad e interculturalidad mediante el reconocimiento y visibilización del pueblo al que pertenece.

Posee cursos y capacitaciones: En locución, producción y grabación radiofónica, talleres de prevención de violencia, mediación de conflictos, construcción de redes de prevención de violencia y creación de planes de prevención, formación de promotores /ras comunitarios/as, Programas de Capacitación para Mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Curso Básico sobre Cultura, Identidad y estructura Gramatical del Idioma Xinka, Curso de Formadores de Emprendimientos Culturales, Educadora Ambiental y Animadora Sociocultural, entre otros.

Reconocimientos Obtenidos:

• 2018 por disertar conferencia relacionada al Racismo y Todo Tipo de Discriminación. Tercera Brigada de Infantería “General Manuel Aguilar Santa María”.

• 2018 por participar y apoyar la Segunda Feria Juvenil Departamental de Emprendedores. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, sede departamental Jutiapa.

• 2018 por Facilitar y Desarrollar el Taller “Fomento de la Creatividad y Valores Positivos en Agentes Multiplicadores”. Municipalidad de Jutiapa a través de la Oficina Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia.

• 2019 Por participar como conferencista en el “Encuentro Intergeneracional de Intercambio de Conocimientos y Saberes de la Cultura Xinka, para el Ejercicio Pleno de sus Derechos como Mujeres Xinkas”. Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-.

• 2019 por participar como ponente en el Foro de Incidencia Política y Juventud Rural. Paz Joven Atescatempa, Jutiapa y Asociación Ixoquib´ MIRIAM.

• 2019 por apoyar en la gestión, promoción y desarrollo de actividades para el fortalecimiento de la Identidad Cultural de los Pueblos de Guatemala. Ministerio de Cultura y Deportes.

• 2019 por el aporte, constancia y lucha en el cumplimiento de los Derechos y la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Jutiapa. El Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad -CONADI-

• 2019 por el valioso aporte en la organización y desarrollo del “Segundo Encuentro Nacional de Comunidades y Organizaciones Xinkas de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa”, realizado en el Marco del Día Nacional del Pueblo Xinka de Guatemala. Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-

• 2020 por su destacado trabajo a nivel territorial en el Fortalecimiento de la Cultura como motor de Desarrollo (Diploma y medalla). Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas y la Dirección de Participación Ciudadana.

• 2022 por apoyar incondicionalmente en el proyecto “Plan educativo sobre derechos ciudadanos con énfasis en prevención del delito, comunidad El Cohetero, Jutiapa” (Plaqueta)

• Estudiante de la Carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar, Sede Jutiapa.

• 2023 por Participar como Jurado Calificador en el “Certamen Periodístico Jutiapaneco” dedicado al periodista Byron Barrera Ortiz. Cooperativa el Recuerdo R. L., Museo U-22 de Jutiapa, Asociación de Periodistas Jutiapanecos, Asociación de Periodistas de Guatemala.

• 2023 reconocimiento por su esfuerzo y calidad humana, Inmensa gratitud por su Apoyo Incondicional al Centro de Atención al Adulto Mayor de la Dirección de Mis Años Dorados, Quesada, Jutiapa

Años de trayectoria de labor o proyección cultural
10 años

0.000

Información de contacto

6a Calle Zona 1, Municipio de Jutiapa, Jutiapa 00506

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).