Generic filters

Sistema de Información Cultural

Nicolasa Batzín Iscajoc
Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez

Datos Generales

Descripción General

La señora Nicolasa Batzín Iscajoc reside en el municipio de Santiago Sacatepéquez del departamento de Sacatepéquez.
Dentro de la espiritualidad maya ella es una Contadora del Tiempo Ajq’ij-Nana Nicolasa Batzín Iscajoc. Es una persona con conocimientos de los días y del tiempo a través del sagrado calendario maya, tiene un valor especial dentro de la cosmovisión maya porque es quien orienta a personas, familias, instituciones y pueblos para convivir en armonía social y material.
Su don nace de su vida y conocimiento, aunque es ejercido años después del 2008 posterior al tiempo de preparación y adiestramiento. Actualmente pertenece a un grupo de Ajq’ijab’ AGESS de la comunidad.
Su trayecto de vida dentro del ejercicio de Guía o Contador del tiempo Ajq’ij-Nana ha sido de mucha importancia en su comunidad y otros lugares visitados. Es importante hacer notar que, como guías espirituales, son merecedores de respeto hacia los derechos que poseen de celebrar sus ceremonias en todos los lugares sagrados o centros ceremoniales del país. Actualmente, el municipio cuenta con algunos lugares que son para realizar actividades culturales, ceremonias de agradecimiento, permiso y guía de las actividades que se llevan a cabo en Santiago Sacatepéquez.
El acompañamiento de un Ajq’ij, Nana o Tata, en las actividades culturales es muy importante, ya que ellos mantienen comunicación con Ajaw que son los abuelos y las abuelas, ancestros que forman parte de los nawales, la naturaleza y el cosmos con la espiritualidad, por esta razón se dirigen las actividades hacia una camino abierto para beneficio de la comunidad, mostrando agradecimiento ante el sagrado fuego en la ceremonia.


0.000

Información de contacto

2a Avenida, Sacatepéquez 03006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).