Datos Generales
Ubicada en Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché, la casa parroquial fue construida bajo la dirección de Monseñor Julio Cabrera Ovalle. Los salones anexos fueron edificados posteriormente con el valioso apoyo y colaboración de la comunidad parroquial.
En sus inicios, las clases se impartían en la casa de don Justo Medrano Reynoso, conocida como La Quinta Echeverría. Más adelante, por iniciativa de los sacerdotes que atendían la iglesia en ese entonces, surgió la propuesta de construir un oratorio destinado a la enseñanza. Para ello, don Justo Medrano Reynoso donó un lote de terreno y otra parte fue donada por los señores Diego Macario y Miguel Medrano Zacarías.
La construcción del oratorio comenzó en el año 1960 y se diseñó como una réplica de la iglesia de la Villa de Guadalupe, ubicada en la zona 10 de la Ciudad de Guatemala. La colocación de la primera piedra estuvo a cargo del albañil Manuel Cac. La obra fue inaugurada en el año 1963, gracias al esfuerzo conjunto de los directivos de aquel tiempo, quienes aportaron tanto materiales como mano de obra. Entre ellos se encontraban: don Justo Medrano, Pedro Santizo, Juan López, Ventura Álvarez Pérez, Simeón Chay Velásquez, Francisco Chay Velásquez, Manuel Zacarías, Juan Tzunux, Apolinario de León Zapeta, entre otros colaboradores de la comunidad.
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús fue donada el 25 de junio de 1969 por doña María Lucas de Castillo. Esta donación fue motivada por la petición de los sacerdotes del momento: el Padre Manolín, el Padre Blanes y el Padre Carlos, quienes convencieron a doña María de que el oratorio era el lugar ideal para preservar y venerar adecuadamente dicha imagen.
En 1989, miembros de la junta central, enviados por monseñor Julio Cabrera Ovalle, obispo de la diócesis del Quiché, propusieron la cesión de un terreno contiguo al oratorio para la construcción de la casa parroquial. Además, se planteó convertir el oratorio en parroquia, propuesta que fue aceptada por la directiva de la comunidad.
Finalmente, el 19 de enero de 1991, el Padre Santos Emeterio Pérez Martínez tomó posesión como primer párroco, dando inicio oficial a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
El templo es de adobe y lámina. La casa parroquial y salones son de block
El diseño lo hizo el padre Carlos Martínez en compañía del señor Anacleto Chay Velásquez, fue copia de la Iglesia de la Villa de Guadalupe de la zona 10 de Guatemala
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Santa María Visitación, departamento de Sololá, la cúpula
En el Cementerio General de la Ciudad de Coatepeque, se
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).