Datos Generales
El 29 de junio se celebra en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, el Día de la Identidad Shecana, es una celebración cultural dedicada a honrar y preservar la herencia y las tradiciones de la comunidad shecana.
La cultura shecana, originaria de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, está profundamente arraigada en la historia y las costumbres locales, especialmente en lo que respecta a la gastronomía y las festividades.
La celebración del Día de la Identidad Shecana, comenzó como un esfuerzo para preservar y revitalizar las tradiciones culturales locales que, con el tiempo, habían sido amenazadas por la modernización y el cambio cultural.
En San Pedro Sacatepéquez, este día se estableció para conmemorar y celebrar las raíces históricas y culturales de la comunidad shecana, destacando su identidad única dentro del contexto guatemalteco.
El evento se organiza en un contexto de creciente interés por la preservación cultural y el fortalecimiento del orgullo local. La celebración incluye una variedad de actividades que van desde la preparación y degustación de platillos tradicionales como las shekas de trigo hasta danzas folclóricas y la exhibición de artesanías locales.
Estas actividades no solo sirven para conmemorar la herencia shecana, sino también para educar a las nuevas generaciones y fomentar un sentido de identidad y cohesión comunitaria.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Cada 3 de agosto, se organiza la atoleada, que es
Celebrada en San Pedro Necta, Huehuetenango. Empieza con tres veladas
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).