Datos Generales
El parque nacional Mirador Río Azul, forma parte del Corazón de la Selva Maya, conectando las áreas protegidas de Guatemala , México y Belice. Es el área Mejor conservada de la región, gozando de una extraordinaria combinación del patrimonio cultural y natural. Con sus 1,169.11 kilómetros cuadrados de extensión territorial, cubierto en su totalidad de selva, contiene sitios arqueológicos monumentales, entre ellos: El Mirador, Nakbe, La Muralla, Rio Azul y Kinal, conectados por un sistema antiguo de comunicación vial a través de calzadas mayas, además de un ecosistema natural conocido como el Desierto, que conforman sus principales atractivos turísticos, para beneficio socio económico y ambiental local y nacional, a través de promover el desarrollo del turismo de bajo impacto del área, con la participación protagónica de las comunidades aledañas al parque.
Su monumentalidad se evidencia gracias a una alta concentración de sitios arqueológicos, conectados por amplias calzadas de 22 m de ancho y hasta 20 km de longitud; así como por poseer la pirámide más grande en volumen del mundo y más altas de todo el continente Americano: La Danta. Algunas de las estructuras arqueológicas más notables de este parque son la pirámide de La Danta ubicada en el Complejo El Tigre, el Templo Garra de Jaguar y el friso de los Héroes Gemelos del Popol Vuh. Es, además, considerado un santuario para la vida silvestre, protege gran diversidad y riqueza de flora y fauna.
Fuente: CONAP/SIGAP.
El Parque se ubica en el extremo norte del Departamento de Petén, Guatemala, colinda con el límite territorial entre Guatemala y México, a una distancia aproximada de 200 kilómetros, de la ciudad de Flores Petén. el ingreso al área en brechas de penetración, de difícil acceso con abundante agua en invierno y sequía en el verano cubierto de bosques latifoliados altos e inundables.
Lunes a Domingo
08:00 a 17:00
Ingreso:
Nacionales Q40.00
Extranjeros Q80.00
Los días domingo, los guatemaltecos ingresan al parque, presentando DPI
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).