Datos Generales
El Parque Municipal Los Altos de San Miguel Totonicapán posee bosques que son de propiedad comunal y municipal, su tipo de vegetación es característica de zona alta de Guatemala, con bosques de coníferas con predominación de pinus, cupressus y abies, asi como las latifoliadas predominantes de género alnus, su flora y fauna es variada, su topografía es forestal debido a sus características edáficas. La cobertura forestal con estratos de coníferas, latifoliadas y mixtos. Es necesario adoptar medidas de protección para conservar rasgos naturales sean comunidades bióticas o especies silvestres con fines educativos y recreativos.Dentro del bosque hay 1,200 nacimientos de agua aproximadamente que son usados en los 48 cantones y familias particulares, sin embargo el agua que abastece la cabecera no proviene del bosque municipal.
Limita al Oeste con Quiché, corresponde a la zona de mayor elevación boscosa, al Norte con Municipalidad de Santa María Chiquimula, es una zona menos lluviosa y más cálida, al Sur con Sololá y al Oeste con el Municipio de San Francisco el Alto.
El bosque comunal de Totonicapán forma parte de las 6 grandes cuencas Samalá, Nahualate, Atitlán, Cuilco, Salinas y Motagua, tiene gran importancia estrátegica para la recarga hídrica y acuíferos.Dentro del Parque se ubica el bosque municipal de Totonicapán a 8 kilómetros de la Cabecera y se puede movilizar a pie y recorrer el bosque, dichas veredas van a 48 cantones dentro del lugar, aqui se puede disfutar la biodiversidad de flora y fauna.
Mineria, movimientos tectónicos, heladas en época fría, deslizamientos, deslaves,inundaciones.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Jacaltenango, Huehuetenango. El Parque Regional Municipal no cuenta
Ubicado en Sacatepéquez. El pueblo de Santa Catarina Barahona está
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).