Datos Generales
El Museo Nacional de Historia Natural y Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se encuentra ubicado en la avenida La Reforma y primera calle de la zona 10, en la ciudad capital de Guatemala. Alberga una colección de aproximadamente 450 especies de plantas vivas, tanto nacionales como extranjeras. Además, cuenta con una de las primeras colecciones, constituidas en el país. Su exhibición contiene muestras de animales disecados, minerales y fósiles, sumando alrededor de 53,270 ejemplares. Según la página oficial del Jardín Botánico, éste tiene como Misión y Visión lo siguiente,
Misión:
El Jardín Botánico es una unidad especializada en el cultivo y mantenimiento de colecciones botánicas vivas (Jardín Botánico e Index Seminun) y mantenimiento de colecciones botánicas herborizadas (Herbario), donde se lleva a cabo la investigación, conservación y educación.
Visión:
El Jardín Botánico, unidad del CECON, es identificable por los organismos universitarios, Jardines Botánicos e instituciones afines en el extranjero y otras instituciones nacionales e internacionales que trabajan en la investigación, conservación y educación, porque está inmerso dentro de las grandes líneas mundiales de acción sobre conservación y el manejo adecuado de sus colecciones botánicas.
El Jardín Botánico fue fundado oficialmente el 27 de diciembre de 1922, durante el Gobierno del presidente Carlos Herrera, por iniciativa de la entonces Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia y fue declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Nación por decreto legislativo 26-97. El Jardín Botánico constituye un área única dentro de la capital dedicada al estudio de la flora guatemalteca con gran potencial para la educación y la promoción turística en el país.
Horario:
Martes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas
Tarifa:
Nacionales Q3.00
Extranjeros Q10.00
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Se encuentra ubicado en el municipio de Jocotenango, del departamento
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).