Generic filters

Sistema de Información Cultural

Museo San Juan del Obispo
La Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Datos Generales

Descripción General:

Está ubicado en el municipio de La Antigua Guatemala del departamento de Sacatepéquez. El Museo de San Juan del Obispo, funciona como Museo de Arte Religioso, en él se exponen obras de los pobladores de San Juan del Obispo. Es auspiciado por la Fundación G&T Continental.

También cuenta con una exposición permanente de pinturas y esculturas, fragmentos de retablos, mobiliario y enseres muy valiosos del Patrimonio Cultural de Guatemala. El recorrido culmina con imágenes de la vida en el siglo XXI de la aldea San Juan del Obispo y una sala de exposiciones de las artesanías contemporáneas elaboradas por los habitantes de la población.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Francisco Marroquín (1499-1563) fue el primer Obispo de Guatemala y América, pionero de la interculturalidad y quien más allá de evangelizar, su tarea fue también humanista y civilizadora.

La residencia que habitó durante varios años es hoy el Museo de San Juan del Obispo. Esta residencia también la habitó el Arzobispo Mariano Rossell y Arellano; ambos fueron notables defensores de la comunidad indígena. Es un conjunto arquitectónico, administrado por las Hermanas de Bethania, que consta de dos claustros y las habitaciones alrededor del patio son utilizadas para servicio pastoral.

Horario y tarifas

Horario:
Todos los días de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas

Tarifa:
Donación voluntaria


3.2313

Información de contacto

Antigua Guatemala, Sacatepéquez 03001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).