La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Melchor de Mencos, Petén, organizó un Concurso y Exposición de Cascarones, en el cual se representaron elementos culturales relacionados con el significado de los nahuales. Esta actividad forma parte de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos, llevada a cabo por las Casas de Desarrollo Cultural.
El evento estuvo dirigido a jóvenes, niños y adultos de diferentes barrios, y tuvo como objetivo promover el conocimiento de la tradición artística de la elaboración de cascarones creativos, como parte de la pertinencia cultural asociada al carnaval.
Esta es una de las festividades más coloridas y esperadas por los habitantes de la región, así como por los turistas que visitan la zona. Esta tradición, que se celebra con mucho entusiasmo cada año, tiene un profundo arraigo cultural y refleja las influencias tanto indígenas como mestizas de la región.
El carnaval de Melchor de Mencos tiene sus raíces en las celebraciones previas a la Cuaresma, que tienen lugar en muchos países de América Latina. En Guatemala, el carnaval se celebra con una mezcla de tradiciones católicas y populares. Sin embargo, en Melchor de Mencos, el carnaval con cascarones tiene características propias que lo hacen único en la región. Este evento se celebra principalmente para despedir el período de fiestas y celebrar antes de la llegada de la Cuaresma, simbolizando la última oportunidad para disfrutar y festejar antes de un período de recogimiento y austeridad.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).