Taller en Santo Domingo Xenacoj fortalece

la identidad cultural Kaqchikel en estudiantes

INICIO / CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez / Taller en Santo Domingo Xenacoj

Cincuenta estudiantes de segundo básico del Instituto NUFED 497 de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, participaron en un taller sobre el significado de las figuras ancestrales presentes en la indumentaria tradicional del municipio.

La actividad fue organizada por la Casa de Desarrollo Cultural adscrita a la Dirección de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).

Durante el taller, los jóvenes conocieron el valor simbólico de los elementos que conforman la indumentaria de Xenacoj. Entre ellos se encuentran la Madre Tierra, la naturaleza, los animales y otros símbolos que reflejan la cosmovisión del pueblo.

La iniciativa tuvo como propósito rescatar los conocimientos ancestrales y fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, promoviendo el orgullo por las raíces mayas kaqchiqueles de la comunidad.

Como parte de la jornada, los estudiantes elaboraron figuras con papel de china, representando los elementos aprendidos.

Esta experiencia permitió reforzar su sentido de pertenencia y comprender el significado espiritual y cultural que cada figura tiene dentro de la tradición local, consolidando el vínculo entre la juventud y el legado cultural de Santo Domingo Xenacoj.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

29/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).