El taller estuvo dirigido a mujeres de entre 14 y 35 años que viven en contextos de vulnerabilidad social y emocional, brindándoles una oportunidad de reconexión con los saberes ancestrales, afirmación personal y fortalecimiento espiritual.
El telar de cintura, técnica ancestral utilizada por diversas culturas y profundamente arraigada a la tradición Maya, ha sido transmitido de generación en generación en Guatemala, preservando sus diseños característicos y su significado cultural.
Aprender a tejer representa la continuidad de este legado como fuente de sabiduría de los pueblos indígenas y como un puente de conexión comunitaria que enriquece la vida cotidiana.
El proyecto se desarrolló en tres fases, cada una acompañada por instructoras especializadas:
Para su ejecución, el proyecto tomó como referencia las Políticas Culturales, Deportivas y Recreativas 2015-2034, que establecen el mandato de promover la inclusión, el respeto a la diversidad cultural, el fortalecimiento de las identidades nacionales y las relaciones interculturales, así como la construcción de una Cultura de Paz.
#ElPuebloDignoEsPrimero #CulturaSaleAdelante #DesarrolloSaleAdelante
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).