La actividad tuvo como propósito destacar el legado musical de Álvarez Ovalle a 167 años de su nacimiento y su contribución a la identidad cultural del país, reuniendo a 15 talentosos artistas locales. Rafael Álvarez Ovalle nació el 24 de octubre de 1858 en San Juan Comalapa, Chimaltenango.
Los artistas plasmaron en sus obras la esencia de las notas musicales con un colorido vibrante y elementos simbólicos que evocan el susurro del himno. Las pinturas se enmarcaron en una fecha significativa para la comunidad.
Durante el concurso, se reflexionó sobre el papel de la comunidad lingüística Kaqchikel en la construcción de la identidad nacional, resaltando cómo los personajes originarios de esta comunidad continúan aportando al desarrollo cultural de Guatemala a través del arte, ya sea la música o la pintura.
El evento concluyó con una exposición abierta al público, donde vecinos y autoridades locales admiraron las obras. Esta iniciativa representa un paso significativo en la recuperación y fortalecimiento de las artes en el municipio.
El MCD reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio intangible de los pueblos originarios, fomentando espacios para artistas como parte de la acción Promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos a través de las Casas de Desarrollo Cultural.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).