Niños de San Andrés Semetabaj preservan la tradición

de las máscaras inspiradas en la fauna local

Con creatividad y orgullo cultural, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y la Casa de Desarrollo Cultural de San Andrés Semetabaj, Sololá, llevó a cabo el 13 de octubre de 2025 el “Taller de Elaboración de Máscaras” inspiradas en la fauna local.

Esta jornada formó parte de la acción “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”, impulsada por el MCD. El taller estuvo dirigido a 40 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta Chicacao, de la aldea Godínez.

Creatividad, cosmovisión e idiomas maternos

Durante el taller, los niños participantes aprendieron sobre las especies nativas que habitan su entorno (aves, mamíferos y reptiles propios de la región del lago de Atitlán), para luego plasmarlas en coloridas máscaras elaboradas con materiales accesibles. Cada pieza reflejó no solo su creatividad, sino la conexión espiritual que los pueblos mayas mantienen con la naturaleza.

El proceso incluyó la traducción de los nombres de los animales al idioma Kaqchikel, fortaleciendo así el uso y la valoración del idioma materno. Mediante el análisis del simbolismo de cada especie, los niños comprendieron el papel que la fauna desempeña dentro de la cosmovisión maya, donde los animales representan guardianes, energías y elementos de equilibrio.

La elaboración de máscaras, una práctica ancestral utilizada en danzas y ceremonias, continúa viva gracias a estas iniciativas. El MCD promueve el rescate de las tradiciones artesanales, fortalece la identidad cultural y fomenta el orgullo por el patrimonio inmaterial de las comunidades de Sololá.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

20/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).