Juego de Pelota Maya en Conmemoración

del Día Mundial del Deporte

San Juan Comalapa Revive el Juego de Pelota Maya en Conmemoración del Día Mundial del Deporte

En el marco del Día Mundial del Deporte, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural del municipio de San Juan Comalapa, realizó una charla y demostración del Juego de Pelota Maya, como parte de la acción Promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos.

El evento tuvo como objetivo difundir la historia y el significado del Juego de Pelota Maya como símbolo de la identidad cultural de los pueblos indígenas, fomentando su práctica y comprensión entre las nuevas generaciones.

Durante la charla, se explicó el origen ancestral del juego, descrito en el Popol Vuh, el libro sagrado del pueblo K’iche’, donde los héroes Jun Ajpu e Ixbalamke’ enfrentan a los señores de Xibalbá. Se resaltó el valor simbólico de la pelota como un elemento que conecta el supramundo, el mundo medio y el inframundo.

La jornada incluyó una demostración práctica en la que se evidenció la técnica tradicional empleada para evitar lesiones, dado que la pelota usada puede pesar hasta seis libras. Además, se motivó a la juventud a ver el deporte como una vía de desarrollo integral y una alternativa ante la violencia.

Esta actividad reafirma el compromiso institucional con la preservación y promoción de las prácticas culturales ancestrales, fortaleciendo la identidad y el tejido social de las comunidades.

#DesarrolloSalleAdelante #GuatemalaSaleAdelante

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

16/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).