El evento, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Cultural del MCD, contó con la participación de estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación Agrícola y buscó fortalecer la identidad cultural y promover la participación ciudadana.
En la conferencia participaron 37 estudiantes —18 hombres y 19 mujeres— de San Pedro Necta, Huehuetenango. Los jóvenes adquirieron conocimientos sobre el fenómeno de la transculturación, derivado del mestizaje.
Además, se incentivó a los asistentes a construir una identidad propia con pertinencia cultural, reconociendo la importancia de valorar y preservar las raíces ancestrales que forman parte de la diversidad del país.
La actividad reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura y Deportes con la promoción del desarrollo cultural y la participación ciudadana desde el ámbito educativo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo por la identidad nacional.
Además, consólida que las Casas de Desarrollo Cultural son espacios físicos gratuitos y accesibles que funcionan como centros comunitarios para promover, preservar y revitalizar las expresiones culturales locales, brindando acceso a talleres, capacitaciones y eventos artísticos que fortalecen la identidad de los pueblos originarios y la comunidad en general.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).