Encuentro Nacional de Conviteros 2025

es el gran cierre del Festival del Centro Histórico

El Encuentro Nacional de Conviteros 2025 celebra el gran cierre del Festival del Centro Histórico, un evento en el que los guatemaltecos podrán disfrutar de las mejores presentaciones culturales y bailes tradicionales.

Detalles del Encuentro de Conviteros

Organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural, el evento tiene como objetivo reconocer, fortalecer y divulgar las expresiones artísticas y culturales del país.

El recorrido está programado para el 12 de octubre y comienza desde el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias hacia la Plaza de la Constitución a las 13:00 horas. Se espera la participación de alrededor de 3 mil conviteros, donde cada grupo representa una danza identitaria y local.

“Se promocionarán y divulgarán expresiones culturales y artísticas propias de cada región”, explicó Ernesto Flores, titular de la Dirección de Desarrollo Cultural.

Lucía Armas, encargada de la Dirección de Difusión de las Artes, destacó: “Es una oportunidad para resaltar los valores de nuestra cultura guatemalteca y promover la participación ciudadana, además de enaltecer la importancia de nuestra diversidad”.

El Festival del Centro Histórico

El Festival, que llega a su edición 28 bajo el lema “Nuestros pasos tienen historia”, se celebra del 2 al 12 de octubre.

Durante estos días se realizarán más de 130 actividades gratuitas, entre exposiciones, conciertos, presentaciones escénicas, talleres, conferencias, recorridos guiados, actividades familiares e infantiles, y una jornada de revitalización urbana con la participación de diversas instituciones del Centro Histórico.

El Ministerio de Cultura y Deportes fomenta y valora las actividades que reflejan la diversidad cultural y promueven la participación de la población.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

24/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).