Los chocolateros, artesanos y participantes del evento realizaron un conversatorio en el que reconocieron el legado ancestral del cacao con esta obra que recorre la historia milenaria del “fruto sagrado” a través de su origen, cultura y transformación en 12 departamentos del país.
El relanzamiento del libro fue galardonado con la presentación de la Danza del Cacao, dirigida por el grupo BALAM.
Durante el evento participaron el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; la licenciada Mayra López, jefa administrativa de Gobernación Departamental de Quetzaltenango; Susana Ovalle, directora de Vinculación Institucional del MCD; Luis Orozco, delegado del Instituto Guatemalteco de Turismo; además de chocolateros, productores, exportadores, académicos y otros invitados especiales.
“Quetzaltenango ocupa un lugar clave en el cultivo y desarrollo del cacao, y en este libro invitamos a historiadores y antropólogos para que los lectores conozcan a profundidad el origen del Cacao”, expresó el viceministro de Cultura.
El Ministerio de Cultura y Deportes invita a las nuevas generaciones a leer el libro y a descubrir que el kakaw, como lo nombraban los mayas, no es solo un cultivo ni un ingrediente tradicional: es un símbolo profundamente espiritual y cultural para los pueblos de Mesoamérica.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).