Sistema de Información Cultural

Virgen de la Expectación o Virgen de la O, Jalapa, Jalapa, Guatemala

Datos Generales

Reseña histórica

El 18 de diciembre Santa María Xalapán celebra su fiesta patronal en honor a la Virgen de la Expectación o Virgen de la «O» patrona del territorio de Los Xalapanes.
Con júbilo y alegría los pobladores celebraron una fiesta patronal más en la historia del pueblo de Santa María Xalapán, con una misa solemne oficiada por el obispo Julio Cabrera en la Catedral de Jalapa, sede de la comunidad católica.

Los Xalapanes cansados de tanta esclavitud fueron a Santiago de Los Caballeros, La Antigua Guatemala en el año 1,652 a buscar al obispo, para que mediara ante su majestad el rey Carlos V de España, por esa esclavitud extrema que eran víctimas los indígenas del pueblo de Jalapa y que les devolvieran sus tierras que los españoles les habían arrebatado.

El obispo visitó personalmente a los indígenas y pudo comprobar el yugo que les imponían los españoles, por lo que emprendió un viaje a España para exponerle al rey Carlos V, la petición de los Xalapanes, que ya no querían ser esclavos del yugo español y solicitaban que les devolvieran las tierras para tener autonomía y empezar de nuevo con su propia administración, petición que fue concedida, con la condición que tenían que practicar la religión católica y para que nadie se adueñara o vendiera las tierras que les iban a ser devueltas, tampoco extendería la Cédula Real a ninguna persona.
La segunda condición fue que como patronos o dueños de las tierras pondrían las imágenes de un Cristo Crucificado y de la Virgen María.

Por eso la Juntas Directivas de Santa María Xalapán celebran su fiesta patronal, siendo el 14 de septiembre la fiesta del Cristo Crucificado y el día 18 de diciembre la celebración de la Virgen de La Expectación o la virgen de la O. Tomado de: https://www.facebook.com/ah.xalapan/posts/1236291476510241/


0.000

Información de contacto


Templo de la virgen de la Expectación
Virgen de la O

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. calle 3-06 zona 10, Guatemala

© Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).