Datos Generales
Doña Lola tiene 33 años de vivir en Melchor de Mencos, Petén. Nació en un lugar llamado La Caña, Agua Blanca, en el departamento de Jutiapa, y migró al norte del país en busca de nuevas oportunidades, estableciéndose en Petén, donde ha dejado una profunda huella en la comunidad.
Durante su vida, ha desempeñado múltiples roles tradicionales: ha sido comadrona, especialmente en la cooperativa El Consuelo del COOPETÉN, y también se ha dedicado a la medicina natural, curando a personas de empachos, mal de ojo, y realizando ensalmes. Su conocimiento ancestral y su vocación de servicio la han convertido en una figura fundamental para muchas familias del área.
Lo más admirable de doña Lola es su gran corazón: nunca cobra por su ayuda, y se conforma con lo que las personas puedan ofrecerle como agradecimiento. Su labor desinteresada y su sabiduría la hacen una de las pocas personas que aún conservan y practican estas tradiciones con entrega y amor al prójimo.
Ubicada en el municipio de Melchor de Mencos, Petén, doña Lola, como es conocida en el barrio, es una persona muy respetada y apreciada por la comunidad. A lo largo de su vida, ha salvado la vida de numerosos niños y ha acompañado a muchas familias en momentos importantes.
Con más de 33 años de experiencia, se dedicó al noble oficio de comadrona, además de ejercer como sobadora y curandera natural, conocimientos que heredó y cultivó con sabiduría y dedicación.
Hoy en día, debido a su avanzada edad, ya casi no ejerce, pero su legado y el cariño de la comunidad permanecen intactos. En Melchor de Mencos, quedan muy pocas personas como ella, portadoras de saberes tradicionales y profundamente comprometidas con el bienestar de los demás.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Artesana de Chichicastenango, Quiché. Patricia Calel mujer maya del municipio

Delma Angélica Hernández Lázaro, elabora tejidos con la técnica del
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).