Generic filters

Sistema de Información Cultural

Templo a Minerva de Chiquimula
Chiquimula, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

El Templo a Minerva de Chiquimula fue una de las veintidós edificaciones construidas en las cabeceras departamentales durante el gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera. Estas construcciones formaron parte de un ambicioso programa de modernización y simbolismo nacionalista, cuyo objetivo era promover la educación, la cultura y los valores cívicos en todo el país.

El templo, dedicado a Minerva, la diosa romana de la sabiduría, representa un homenaje a la educación y al conocimiento, reflejando la importancia que se le otorgaba a la instrucción pública en esa época. Su arquitectura y diseño poseen un gran valor histórico y constituyen un testimonio del legado cultural dejado por Estrada Cabrera en Chiquimula y en Guatemala en general.

Estas edificaciones fueron erigidas para celebrar las Fiestas Minervalias, eventos anuales que marcaban la clausura del ciclo escolar y tenían como propósito destacar la cultura guatemalteca mediante diversas actividades culturales y educativas. Las Fiestas Minervalias se llevaron a cabo durante 21 años, establecidas por el Decreto 604 emitido por Manuel Estrada Cabrera el 28 de octubre de 1899.

Actualmente, el Templo a Minerva de Chiquimula está clasificado como Categoría «A» según la ficha de valorización para la categorización de Bienes Culturales Inmuebles, aprobada por la Resolución de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural No. AJ 102-2007, con fecha 7 de marzo de 2007.

Datos bibliográficos o fuentes

Historia templo de minerva en la ciudad de Chiquimula – Bing


3.6010

Información de contacto

Chiquimula, Chiquimula 20001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

28/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).