
Escuela Oficial Urbana Mixta Tipo Federación, Dr. Juan José Arévalo Bermejo
Se encuentra ubicada en el municipio de Taxisco del departamento
Datos Generales
El presidente Manuel Estrada Cabrera instauró a finales del siglo XIX y principios del XX las denominadas Fiestas Minervalias, celebraciones que tenían lugar al finalizar el ciclo escolar. Además de conmemorar su propio cumpleaños, estas fiestas tenían como objetivo exaltar los valores culturales, educativos y cívicos de Guatemala. Durante estos eventos se premiaba a los mejores estudiantes del país, promoviendo así la educación como pilar fundamental del progreso nacional.
Minerva, diosa romana de la sabiduría, fue la figura central de este movimiento cultural, razón por la cual se erigieron en su honor varios templos en distintas regiones del país. Estas edificaciones, de estilo neoclásico, simbolizaban el ideal de civilización y conocimiento que Estrada Cabrera intentaba inculcar en la sociedad guatemalteca.
El Templo a Minerva de Huehuetenango fue construido a inicios del siglo XX como parte de esta iniciativa. Con el paso del tiempo, sin embargo, la estructura cayó en el abandono y sufrió un notable deterioro. No fue sino hasta 1986 que fue restaurado en su totalidad, recuperando así su valor histórico y arquitectónico.
Actualmente, el templo se ha consolidado como un importante atractivo turístico de la ciudad. Además de su relevancia patrimonial, es sede de diversas actividades sociales, culturales y religiosas que refuerzan su papel como un espacio vivo dentro de la comunidad huehueteca.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Se encuentra ubicada en el municipio de Taxisco del departamento
Ubicado Patzún, Chimaltenango. A consecuencia de la necesidad de agua
Se encuentra ubicada en el municipio de San Luis Jilotepeque
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).