Datos Generales
T-txa’n Xlaqkyoq es un lugar sagrado donde se conserva un pequeño bosque comunal, ubicado a cierta distancia de la aldea Tixel. Este espacio es valorado por su importancia espiritual y cultural, y es frecuentado por diversas comunidades para realizar ceremonias mayas tradicionales, así como oraciones de agradecimiento y petición por parte de iglesias evangélicas.
También es un sitio significativo para la Iglesia Católica, cuyos feligreses, junto con otras comunidades, acuden a este lugar para llevar a cabo ceremonias de petición de lluvia. En estas ocasiones, la iglesia católica traslada a uno de sus santos patronos, como símbolo de devoción, para interceder por las lluvias y las buenas cosechas.
Es un lugar sagrado donde se realizan ceremonias mayas de agradecimiento y de petición. En este espacio también se llevan a cabo rituales para pedir la lluvia, especialmente durante el mes de abril, a los que asisten grupos y comunidades, incluyendo iglesias evangélicas que desarrollan actividades espirituales y de oración.
Anteriormente, el terreno estaba registrado a nombre del Consejo Municipal de Colotenango; sin embargo, recientemente la Municipalidad realizó el traspaso legal a favor de la Aldea Tixel, consolidando así la pertenencia comunal del sitio.
Se encuentra ubicado en la parte alta y al final de la aldea Tixel, y colinda con el caserío El Sabino, perteneciente a la aldea Tojlate, en el municipio de Colotenango.
El lugar es de acceso libre y está abierto al público en cualquier horario.
Alfonso Morales
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).