
Montículo Santa Catarina
Ubicado en San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Aldea Quisil, San Juan
Datos Generales
Se encuentra en el municipio de Tecpán, en Chimaltenango, a 40 km de la cabecera departamental, a 56 km de Antigua Guatemala y a 91 km de la Ciudad Capital (1.5 horas). Se puede llegar por la carretera CA-1, conduciendo hacia el occidente de Guatemala por el kilómetro 88. Luego, se cruza hacia la izquierda en el camino que conduce al pueblo de Tecpán y se sigue el camino asfaltado por 3 kilómetros, hasta llegar al sitio arqueológico.
Se ubica a una altura de 2,260 msnm. Se asienta en las faldas del Monte Ratzamut.
TEMPORALIDAD: Ciudad Postclásica (1250-1524)
REINO: Kaqchiquel
HORARIO DE ATENCIÓN: 8:00 – 16:00 (Lunes a Domingo)
COBRO DE INGRESO: Según Acuerdo Gubernativo 282-2007
NACIONALES: Q. 5.00/ $.0.65
EXTRANJEROS: Q. 50.00/ $.6.60
Iximche deriva su nombre del árbol llamado Ramón (Ixim=Maíz o Ramón, Chee=Árbol), que crece en la región y cuya fruta es comestible.
Sigue el emplazamiento defensivo característico del postclásico tardío (1250-1524 DC). El asentamiento ocupa un área aproximada de 15,570 m², con más de 170 estructuras.
El monte Ratzamut es un promontorio que depende directamente del cerro Tecpán. La parte esencial de Iximché está construida sobre el extremo de dicho promontorio y flanqueada por profundos barrancos.
La entrada estuvo además defendida por dos puertas guarnecidas de obsidiana y un foso artificial que corta el promontorio de barranco a barranco.
La zona suroeste tiene varios grupos pequeños que incluyen patios y estructuras de uso ritual.
Cada plaza tiene uno o dos templos y varias plataformas de casas. En el área de las plazas hay cierto número de pequeñas estructuras de uso ceremonial, once de ellas en la Plaza “A”. Hay pocos restos de las superestructuras de los templos y casas, ya que las columnas y paredes propiamente eran de adobe, las techumbres de material perecedero e inflamable, así se explica que Iximché haya sufrido dos incendios (1º de enero de 1514 y 7 de febrero de 1526). Aunque el Memorial de Sololá dice que el primer incendio fue en 1513.
Además, cuenta con seis plazas cívico-ceremoniales (A-E), donde residían los linajes principales, están bien delimitadas y se encuentran separadas entre sí por desniveles naturales del terreno, todas ellas tienen templos piramidales, plataformas alargadas y altares. Los Grupos A y C constituyen unos conjuntos arquitectónicos monumentales, por lo que se ha asumido que fueron las sedes de Ahpoxahil y el Ahpozotzil, títulos de los dos jefes supremos en los linajes principales que reinaban conjuntamente en Iximché. Los grupos B y D parecen haber sido ocupados por los dignatarios que portaban los títulos Ahpop Qamha y Ahpop Achí. Las Plazas E y F, están rodeadas de edificios que posiblemente fueron habitados por dignatarios menores.
Los enterramientos de Iximché se hallaron bajo los pisos de las plataformas habitacionales. Entre la cerámica utilitaria predomina la micácea, que incluye comales, abundante cerámica con engobe rojo, tazones de color café del tipo conocido en Zaculeu y Mixco Viejo son bastante comunes. La escultura de piedra es escasa, las piedras de moler son frecuentes, de tres pies. La obsidiana negra fue utilizada en gran cantidad para hacer cuchillos, raspadores y puntas.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Aldea Quisil, San Juan
Ubicado en Yupiltepeque, Jutiapa. Este monumento se encuentra situado en
Ubicado en Melchor de Mencos, Petén. El sitio arqueológico Kinal
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).