
El Mirador del Valle de Rabinal
Ubicado en Rabinal, Baja Verapaz. El Mirador del valle de
Datos Generales
El Sendero Ecológico El Aprisco es un remanso natural ubicado en las montañas del departamento de Totonicapán, en Guatemala. Este espacio fue creado por el Sistema POP y, gracias al impulso de la Asociación CDRO, fue instituido como Parque Ecológico El Aprisco en el año 2005.
Su principal objetivo es promover la concientización sobre el cuidado y la protección del medio ambiente, sirviendo como un modelo de gestión ambiental sostenible. Además de su función educativa, el parque ofrece un entorno tranquilo y seguro para niños, niñas, jóvenes y adultos, fomentando la conexión con la naturaleza a través de la recreación, la reflexión y el aprendizaje.
El nombre “El Aprisco” hace alusión a un lugar de resguardo y protección, lo cual resulta simbólicamente apropiado, ya que el parque no solo protege la biodiversidad del área, sino también brinda un espacio de bienestar para todas las personas que lo visitan.
El sendero ecológico el Aprisco se encuentra ubicado a 5 kilómetros sobre la carretera conduce a Quiché, ubicado en el paraje Chuipachec.
Ingreso:
Adultos: Q10.00
Niños: Q5.00
Campamento:
Costo por persona: Q40.00
Horario de atención:
Diurno: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Nocturno: de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. (previa coordinación)
Alimentación:
Se ofrecen refacciones y comidas, con precios que varían según el platillo.
Tienda ecológica:
Cuenta con una tienda que ofrece productos amigables con el medio ambiente, ideales para quienes desean apoyar el consumo responsable y sostenible.
Recorrido de senderos por un guía
Área de educación ambiental
Vivero forestal, plantas ornamentales y se brinda orientación sobre el trasplante de las plantas
Ofrece servicios para realizar campamentos
Servicio de alimentación por eventos con platillos típicos de Totonicapán
Fauna
El Sendero Ecológico El Aprisco alberga una rica diversidad de fauna silvestre, destacando especialmente la presencia de aves migratorias y nativas, lo que lo convierte en un sitio ideal para la observación de aves. Entre los animales más comunes también se encuentran ardillas, que pueden ser vistas recorriendo los árboles del bosque. Además, es posible encontrar otras especies propias del ecosistema de montaña, como pequeños mamíferos, insectos polinizadores y reptiles no venenosos, todos ellos integrados en un entorno natural bien conservado.
Flora
La vegetación del parque es abundante y característica de los bosques montañosos de Totonicapán. Entre las especies más representativas se encuentran pinos, cipreses, alisos y helechos, además de una gran variedad de arbustos y plantas nativas. Esta diversidad vegetal no solo embellece el paisaje, sino que también cumple una función ecológica vital, contribuyendo a la conservación del suelo, la captación de agua y la purificación del aire.
Para preservar el equilibrio del ecosistema y mantener un entorno limpio y saludable, en las instalaciones del Sendero Ecológico El Aprisco está prohibido el uso de productos elaborados con duroport (unicel o poliestireno expandido), debido a su alto impacto contaminante y su difícil degradación. Asimismo, no se permite el ingreso de mascotas, con el fin de proteger la fauna silvestre y evitar alteraciones en el hábitat natural.
Como parte de su compromiso con la conservación del medio ambiente, el parque también promueve actividades de reforestación, con el objetivo de mantener, restaurar y fortalecer las áreas boscosas. Estas acciones contribuyen a la protección de fuentes de agua, la mejora del aire y el resguardo de la biodiversidad local.
Entrevista realizada al administrador del Sendero el Aprisco Milton Eduardo Batz
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Rabinal, Baja Verapaz. El Mirador del valle de
Ubicado en: San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. El parque conserva
Ubicado en San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez. Conocido como “Lugar
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).