
Antigua Aduana del Puerto San José
Ubicado en San José, Escuintla. El edificio de la antigua
Datos Generales
La fachada del templo es tradicional, debido a que es de frente alto, tipo espadaña, está entre dos torres que sostienen los campanarios. La estructura tiene columnas con detalles circulares y en su interior, los retablos con un gran valor artístico. La edificación de la Iglesia San José el Viejo quedó completamente en ruinas y en 1990 se iniciaron varios trabajos de restauración para devolverle vistosidad al templo, como fue en sus inicios.
Al igual que otras edificaciones, el uso de esta iglesia luego de que quedara en ruinas no se relacionaba con su propósito original, ya que fue utilizada como una industria de procesamiento de pieles.
Las ruinas de este templo son relativamente pequeñas y están ubicadas sobre la misma calle del Arco de Santa Catalina.
En su jardín se encuentra un árbol de Esquisúchil, llamado del Santo Hermano Pedro de Betancourt.
El permiso para la construcción de la Iglesia de San José el Viejo se obtuvo en el año 1740, sin embargo, años después de que finalizó la construcción, Felipe V -el entonces rey de España- ordenó que el lugar fuera clausurado debido a que se había construido sin completar los permisos requeridos. Esa problemática fue solucionada y luego de realizar trabajos adicionales en la estructura, la iglesia de San José el Viejo se inauguró de manera formal en febrero de 1762, sin embargo, luego de los terremotos de 1773 el templo sufrió severos daños.
Guatemala.com
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en San José, Escuintla. El edificio de la antigua
Está ubicado en San Miguel Chicaj del departamento de Baja
Ubicada en Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. Esta pila se encuentra ubicada
Ubicado en Retalhuleu, Retalhuleu. Antes era un convento de monjas
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).