Generic filters

Sistema de Información Cultural

Río Shusho Medio
Chiquimula, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en el departamento de Chiquimula, el río Shusho y sus cuencas constituyen un auténtico vergel natural, caracterizado por su belleza pintoresca. Los numerosos cocoteros que crecen a su alrededor aportan un paisaje de singular encanto y un ambiente tropical muy apreciado por los visitantes.

La población de Shusho se dedica principalmente a la agricultura de pequeña escala, aprovechando las fértiles tierras bañadas por las aguas del río. Entre los cultivos más comunes se encuentran el maíz, frijol, tomate y la caña de azúcar, productos que sustentan la economía local y reflejan las tradiciones agrícolas de la región.

Durante el verano, el río Shusho suele presentar un bajo caudal, pero en invierno, con las lluvias estacionales, experimenta crecidas considerables, que transforman el paisaje y demuestran la fuerza de la naturaleza en esta zona del oriente guatemalteco.

Ubicación y acceso

Ubicado en el barrio El Shusho, del municipio de Chiquimula.

Descripción de flora y fauna

Conservación de áreas verdes a la orilla del río.

Amenazas que sufre

Contaminación

Datos bibliográficos o fuentes

Oliverio Osorio, Carlos


5.001

Información de contacto

Chiquimula, Chiquimula 20001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

09/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).