Generic filters

Sistema de Información Cultural

Río de Cushapa
San Luis Jilotepeque, Jalapa

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en el municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa, este lugar es considerado un monumento natural muy valorado por los habitantes de la región. Su agua, de gran importancia, es vital para el riego y el cultivo de las tierras aledañas al río, favoreciendo la agricultura local.

Además, el sitio se ha consolidado como un destino turístico popular, ideal para disfrutar de momentos de convivencia familiar en un entorno natural y tranquilo.

Ubicación y acceso

Se encuentra ubicado en la aldea Cushapa, del municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa. El acceso es sencillo y puede realizarse a pie o utilizando diversos medios de transporte, como bus, automóvil, motocicleta o mototaxi, según la comodidad de cada visitante.

Descripción de flora y fauna

El Río Cushapa, ubicado en la aldea del mismo nombre en el municipio de San Luis Jilotepeque, se caracteriza por estar rodeado de una abundante y variada vegetación, que embellece el paisaje y crea un ambiente ideal para el descanso y la recreación.

Entre su flora, predominan árboles de mediano y gran tamaño que ofrecen sombra natural a los visitantes, permitiendo disfrutar de momentos de relajación bajo un entorno fresco y tranquilo. Además, se pueden observar plantas ribereñas y arbustos que crecen a lo largo del cauce, formando un ecosistema verde y saludable que contribuye a la conservación del suelo y al equilibrio del entorno.

En cuanto a la fauna, el área alberga diversas especies de aves, insectos y pequeños reptiles propios de la región, así como animales acuáticos que habitan en el río, lo que hace del lugar un espacio de contacto directo con la naturaleza local. Esta biodiversidad convierte al río Cushapa no solo en un sitio recreativo, sino también en un lugar de valor ecológico para el municipio.

Amenazas que sufre

Cambio climático y contaminación


0.000

Información de contacto

San Luis Jilotepeque, Jalapa 21003

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).