Generic filters

Sistema de Información Cultural

Puente de Anís
Amatitlán, Guatemala

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

El puente, ubicado al sur de la ciudad de Amatitlán, fue construido por el arquitecto don Antonio Vidal, quien también ostentaba el rango de capitán del ejército de la República. Su inauguración tuvo lugar el 21 de noviembre de 1908, en coincidencia con el cumpleaños del entonces presidente de la República, licenciado Manuel Estrada Cabrera. La obra fue realizada para reemplazar una estructura anterior que ya presentaba un avanzado deterioro.

La construcción se llevó a cabo utilizando piedra vista y ladrillo, con una longitud de 24 metros y un ancho de 5 metros. Su diseño incluye un piso de piedra sostenido por cuatro arcos de medio punto, característica típica de la arquitectura de la época.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el jefe político departamental y comandante de armas, general Miguel Larrave, quien estuvo acompañado por representantes del presidente Estrada Cabrera, otros funcionarios públicos y numerosos vecinos del municipio, quienes celebraron con entusiasmo la apertura de esta importante infraestructura.

Materiales utilizados en la construcción

Fue construido con piedra vista y ladrillo, con una longitud de 24 metros y un ancho de 5 metros. Su estructura se apoya sobre cuatro arcos de medio punto y cuenta con un piso de piedra.


5.002

Información de contacto

Amatitlán, Guatemala 011064

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

16/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).