Generic filters

Sistema de Información Cultural

Piedra Partida
Ixchiguán, San Marcos

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en el municipio de Ixchiguán, San Marcos, Piedra Partida es un centro turístico que destaca por su paisaje incomparable y su riqueza natural. Este lugar ofrece una conexión única con la naturaleza, donde se puede disfrutar de la biodiversidad y los ecosistemas propios de la región, que en gran medida comparten características con el sur de México.

Piedra Partida es especialmente apreciado por los amantes de la aventura y el ecoturismo, ya que ofrece la oportunidad de practicar actividades como la escalada en sus formaciones rocosas. Desde la cima, los visitantes pueden contemplar panorámicas impresionantes del entorno, lo que convierte la experiencia en un momento memorable para quienes buscan contacto directo con la naturaleza.

Además de la aventura, el sitio es ideal para el descanso y la observación del paisaje, permitiendo a los turistas disfrutar de un ambiente tranquilo y refrescante. Piedra Partida se posiciona así como un destino imprescindible para quienes visitan la región de San Marcos, combinando belleza natural y recreación activa.

Ubicación y acceso

Para llegar desde el departamento de San Marcos, es necesario tomar la ruta 12 en dirección al altiplano. Al llegar a Ixchiguán, se encuentra el cruce hacia San José Ojetenam, ubicado en el kilómetro 298.5. En este punto, se debe tomar un desvío a la derecha para acceder a Piedra Partida.

Este sitio se encuentra en los límites entre la aldea Chohanla, del municipio de San José Ojetenam, y el cantón San Cristóbal, del municipio de Ixchiguán. Se recomienda a los visitantes protegerse adecuadamente del frío, ya que el clima en Piedra Partida suele ser frío y el viento sopla con fuerza y de manera constante.

Horario y tarifas

Abierto al público.

Servicios y Atracciones

Paisaje y escalar.

Datos bibliográficos o fuentes

Casa de Desarrollo Cultural Ixchiguán, San Marcos.


4.005

Información de contacto

Ixchiguán, San Marcos 12023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

14/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).